Noticias | BLITA International

Alianza Ecuador–Corea del Sur abre nuevas oportunidades

Escrito por Aranguren, Aguilera & Asociados | Sep 10, 2025 1:46:00 PM

Al inicio de septiembre de 2025, Ecuador y Corea del Sur oficializaron la firma del Acuerdo Estratégico de Cooperación Económica (SECA) en Seúl, tras seis años de negociaciones. Este pacto, considerado histórico para las relaciones bilaterales, abre un mercado de más de 51 millones de consumidores y establece una plataforma renovada para inversionistas, asesores de negocios y exportadores que buscan diversificar riesgos y expandir sus operaciones internacionales.

 

El acuerdo fue firmado entre el Ministerio de Producción de Ecuador y el  Ministerio de Comercio, Industria y Energía de del Corea del Sur establece 16 ámbitos que van desde inversión, desarrollo de infraestructura, seguridad energética, medidas sanitarias y fitosanitarias entre otros.

De acuerdo con el Ministerio de Producción de Ecuador, el SECA permitirá que el 98 % de la oferta exportable ecuatoriana que incluye productos como camarón, cacao, café, banano, chocolates, lácteos y productos pesqueros, ingrese a Corea del Sur con arancel 0 %, de manera inmediata o con desgravaciones progresivas. Asimismo, se estima que con esta relación se impulse en aproximadamente un 27 % las exportaciones no petroleras hacia la economía asiática, posicionando a Ecuador como un socio clave en la región.

 

Beneficios directos para Ecuador: agroindustria, pesca y pymes

Corea del Sur es una de las quince economías más grandes del mundo y líder en innovación tecnológica. En este contexto, Ecuador encuentra una ventana estratégica para colocar sus productos de mayor valor agregado y fortalecer cadenas de valor en sectores como la pesca y acuicultura, que representan más del 30 % de sus ventas externas.

Asimismo, el 15 de agosto de 2025, ambos países suscribieron un acuerdo complementario para la digitalización de certificados sanitarios en exportaciones pesqueras, lo que elimina trámites en papel, agiliza procesos y refuerza controles de calidad. Esta modernización es muy importante para contadores y asesores de comercio internacional, pues reduce costos de cumplimiento normativo y facilita la trazabilidad.

De acuerdo con las declaraciones de los ministros de Ecuador y Corea del Sur durante la firma del acuerdo, el SECA incorpora disposiciones de protección para sectores sensibles como textiles, metalmecánica, línea blanca, arroz y azúcar, que contarán con periodos de transición más amplios. Este enfoque gradual busca evitar impactos negativos en la industria nacional con el objetivo de reforzar la competitividad exportadora y diversificar mercados en un contexto de creciente incertidumbre global, que también va a contribuir a fortalecer la cooperación en cadenas de suministro, tecnologías de la información y entre pymes.

Oportunidades para Corea del Sur y el capital extranjero

Del lado surcoreano, el acuerdo facilita el ingreso de automóviles, cosméticos, medicamentos, equipos médicos, maquinaria y productos de consumo masivo, con eliminación arancelaria escalonada. Marcas consolidadas como Kia y Hyundai tendrán un mayor margen competitivo en Ecuador, mientras que las pymes ecuatorianas podrán acceder a insumos tecnológicos de última generación a menor costo.

Según MK Business News (2025), la complementariedad económica es clara: mientras Corea del Sur aporta conocimiento en infraestructura y digitalización, Ecuador ofrece biodiversidad, agroindustria y alimentos con alto potencial en el mercado asiático.

 

Impacto en inversiones y asesoría legal-tributaria

Para inversionistas y asesores legales, el SECA no solo abre una puerta comercial, sino que también sienta las bases para un entorno de negocios más predecible. La entrada en vigencia aún requiere la ratificación de la Corte Constitucional y la Asamblea Nacional de Ecuador, así como del Parlamento de Corea del Sur. Este proceso implica que abogados y contadores deben prepararse para una transición normativa que traerá ajustes en reglas de origen, certificaciones y regímenes arancelarios.

Además, el acuerdo ofrece un marco atractivo para la economía popular y solidaria, pues fomenta la participación de pequeños productores en cadenas internacionales de suministro. Esta dimensión social convierte al SECA en un instrumento que no solo apunta al crecimiento macroeconómico, sino también a la inclusión de nuevos actores en el comercio global.

 

Contexto: déficit comercial y necesidad de diversificación

En 2022, desacuerdo con el Ministerio de Producción de Ecuador, su país exportó a Corea del Sur cerca de USD 89 millones en productos no petroleros, mientras que importó más de USD 416 millones, generando un déficit significativo. Con la implementación del SECA, se espera reducir esa brecha mediante un acceso preferencial al mercado asiático, favoreciendo a sectores tradicionales como el banano y el camarón, pero también a nuevos nichos como el arándano, la piña y los snacks procesados.

Para inversionistas y asesores en negocios internacionales, este cambio representa una oportunidad para diseñar estrategias de diversificación geográfica, reducir la dependencia de mercados tradicionales como Estados Unidos y la Unión Europea, y aprovechar los incentivos tributarios que podrían derivarse de la aplicación del acuerdo.

El SECA entre Ecuador y Corea del Sur marca un hito en la política comercial ecuatoriana. Más allá de la reducción arancelaria, este tratado redefine la manera en que inversionistas, abogados, contadores y asesores deberán estructurar sus operaciones internacionales.

En un mundo donde la seguridad alimentaria, la digitalización y la sostenibilidad marcan las tendencias globales, Ecuador se posiciona como un socio estratégico para Corea del Sur. El desafío ahora está en la rápida ratificación y ejecución efectiva del acuerdo, que determinará si este pacto logra convertirse en un verdadero motor de inversión, innovación y crecimiento compartido.

Fuentes: Ministerio de Producción de Ecuador /  EL COMERCIO 

 
¿Quiere aprovechar al máximo las oportunidades que abre el Acuerdo Ecuador–Corea del Sur? 

Nuestros miembros especializados en consultoría de negocios internacionales ILP Global – Gallegos, Valarezo & Neira en Ecuador, están listos para guiarlo paso a paso. Agende su asesoría personalizada y descubra cómo estructurar sus inversiones, optimizar su carga fiscal y expandir su negocio en uno de los mercados más dinámicos de Asia. Contáctanos transforma el SECA en una ventaja competitiva real para su empresa.