¿Le gustaría tener finanzas seguras y legales en Argentina? Entonces es su momento de aprender a normalizar sus finanzas a través del Blanqueo de Capitales y acceder a los beneficios que le otorga la Ley, para transformar su futuro financiero con la asesoría de nuestros expertos.
Debido a la histórica crisis económica Argentina, muchos empresarios e inversionistas tomaron la decisión de externalizar capital con el fin de protegerlo de la variabilidad financiera que se presentó en su momento, lo cual contribuyó a profundizar los efectos de la crisis, pero también disminuyó las posibilidades de inversión y las oportunidades de crecimientos para inversionistas o empresarios de la región.
Consecuentemente, el gobierno de argentino vio restringido el acceso a los recursos por recaudo que podía invertir en el presupuesto nacional; con la llegada del actual Gobierno el estado argentino comenzó a liderar iniciativas para solucionar los problemas económicos de liquidez del país, entre ellas, destaca el Régimen de Regularización de Activos, también conocido como el programa de blanqueo de capitales.
Este régimen tiene como objetivo que los empresarios e inversionistas en Argentina, puedan ingresar activos nuevamente a la nación y regularizar conductas atípicas como los testaferros.
¿Interesado en aterrizar en Argentina y acogerse a los beneficios del blanqueo de capitales?
- Con la aprobación de Proyecto de Ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes en Argentina, que incluye al blanqueo de capitales, se crea una gran oportunidad para los inversionistas residentes y no residentes en Argentina puedan regularizar sus fondos no declarados y aprovechar los beneficios fiscales y económicos que ofrece el país. Este programa tiene como objetivo atraer capitales para fomentar el crecimiento económico y mejorar la infraestructura argentina. Además, las personas que se acojan al programa recibirán beneficios como:
• Exoneración de multas y sanciones, ya que los fondos regularizados no estarán sujetos a multas, ni sanciones por su origen no declarado.
• Beneficios fiscales porque los capitales blanqueados pueden acceder a incentivos fiscales, como por ejemplo la reducción de impuestos sobre la renta o exoneraciones específicas.
• Inversión estratégica, porque los fondos pueden destinarse a sectores clave del país como infraestructura, agricultura y ganadería, tecnología, energía renovable y desarrollo inmobiliario.
• Repatriación de capitales para que puedan gestionar fácilmente el retorno de los fondos presentes en el extranjero a la economía argentina.
Por lo anterior, el primer paso para participar en la ley del blanqueo de capitales es contar con la asesoría de expertos en el tema, para que les ayuden tanto a entender las implicaciones legales y fiscales del blanqueo, como a realizar una declaración de sus fondos de una manera muy transparente y cumplimiento de todas las normativas para evitar problemas futuros.
¿Cómo participar en el Blanqueo de capitales?
Todos los empresarios e inversionistas interesados en adherirse Régimen de Regularización de Activos podrán hacerlo hasta el 30 de abril de 2025 inicialmente. Este periodo les brinda la oportunidad a los contribuyentes de evaluar su situación fiscal y tomar la decisión de regularizar sus activos bajo las condiciones favorables que ofrece el régimen y de la siguiente manera:
- Declaración de Fondos: Los inversionistas interesados en sanear sus finanzas deben declarar los fondos no declarados previamente ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
- Pago de una Tasa Preferencial: Dependiendo de la cantidad y el tipo de activo declarado por el inversionista se establecerá la tasa que debe pagar y que varía de acuerdo al tiempo en que se realice la declaración.
- Inversión en Proyectos Específicos: Los inversionistas pueden invertir sus capitales en proyectos preaprobados por el gobierno argentino para contribuir con el desarrollo económico del país.
- Cumplimiento de Requisitos Legales: Es importante que los inversionistas busquen a expertos en el tema para garantizar el cumplimiento de todas las normativas legales y regulaciones establecidas para el blanqueo de capitales.
¿Qué se puede regularizar de acuerdo con la norma?
Dentro del esquema de blanqueo que abarca una amplia gama de bienes los contribuyentes deben regularizar activos como:
Bienes en Argentina:
- Dinero en efectivo, ya sea en pesos o en dólares.
- Inmuebles, considerando su valor de adquisición, valor fiscal, o valor mínimo, eligiendo siempre el más alto de ellos.
- Acciones, cuotas y participaciones en sociedades, así como los derechos de beneficiarios de fideicomisos o cuota partes de fondos comunes de inversión.
- Créditos de cualquier tipo o naturaleza.
Bienes en el Exterior:
- Dinero en efectivo o depositado en cuentas bancarias.
- Inmuebles.
- Acciones, cuotas y cualquier tipo de derecho de participación en sociedades, corporaciones, entes o vehículos de cualquier naturaleza, y los derechos de beneficiarios de fideicomisos u otros tipos de patrimonios de afectación similares.
- Títulos valores, incluyendo acciones, bonos, obligaciones negociables, y otros similares que coticen en bolsas o mercados del exterior.
- Créditos de cualquier tipo o naturaleza, especialmente cuando el deudor no sea un residente argentino conforme a la Ley del Impuesto a las Ganancias.
¿Qué pasa con los argentinos en Mora?
Para las personas que tienen cuentas pendientes con el Gobierno, la nueva ley es clara y busca darles una oportunidad para regularizar su situación de deudas fiscal a través de acciones concretas como:
- Inscripción al programa para que los contribuyentes con impuestos en mora se acojan al blanqueo de capitales para regularizar su situación fiscal.
- Acceso a una amnistía fiscal que permita a los contribuyentes saldar sus deudas sin enfrentar multas y sanciones adicionales relacionadas con los impuestos no pagados.
- Establecer planes de pago flexibles y con unas condiciones favorables para regularizar deudas fiscales que les permitan a los contribuyentes saldar sus obligaciones en cuotas con tasas de interés reducidas.
- Posibilidad de acceder a una importante reducción de en los intereses acumulados sobre las deudas fiscales, reduciendo así la carga total.
Reducción de impuestos
Con la actual ley de blanqueo de capitales en Argentina, se incluye una reducción de impuestos sobre bienes personales como parte de los incentivos para fomentar la regularización de capitales no declarados. Estos son algunos aspectos clave de esta reducción de impuestos:
- Reducción de Impuestos aplicables a los bienes personales de los interesados en acogerse al programa de blanqueo de capitales y donde los contribuyentes cancelarán un porcentaje menor del impuesto sobre el valor de sus bienes personales declarados.
- Incentivo para la Declaración: donde a través de la reducción de la tasa se incentiva la declaración de los bienes no registrados previamente para regularicen su situación fiscal.
- Aplicación Temporal: La reducción de la tasa del impuesto sobre bienes personales se aplicaría temporalmente durante el cual se permite la adhesión al programa de blanqueo de capitales.
- Beneficio Gradual: La ley puede llegar a aplicar una estructura de beneficios graduales, donde la tasa reducida se aplicaría en su mayoría a quienes regularicen sus bienes en una etapa temprana del programa, incentivando una rápida adhesión.
Pague sus impuestos por adelantado
Una vez los contribuyentes declaren todos sus bienes y capitales no registrados ante la Administración Federal de ingresos Públicos (AFIP), se realizará el cálculo de los impuestos que pagarán por adelantado y obtener beneficios como:
- Anticipo de Impuestos: Los participantes en el programa de blanqueo, pueden pagar sus impuestos personales sobre la renta o bienes personales de periodos futuros por adelantado.
- Incentivo Fiscal: Los contribuyentes que efectúen el pago adelantado de sus impuestos podrán acceder a una tasa reducida o descuentos sobre el monto total a pagar, con el objetivo de fomentar el ingreso de fiscales al Estado.
- Reducción de la deuda: Al realizar el pago con anticipación, los contribuyentes pueden reducir deudas fiscales a unos montos manejables, evitando intereses y sanciones futuras.
- Aplicación de Créditos Fiscales: Con los pagos realizados con anticipación, pueden acceder a créditos fiscales que contribuyentes podrán utilizar para compensar futuras obligaciones fiscales, mejorando su planificación financiera.
Si está interesado en participar de los beneficios de esta Ley, el primer paso es contar con la asesoría de expertos, para que le guíen y ayuden a entender las implicaciones legales y fiscales del blanqueo, a realizar una declaración de sus fondos de una manera muy transparente y cumplir con todas las normas para evitar problemas posteriores. Nuestros miembros en Argentina RCTZZ Abogados están dispuestos a ayudarle en todo el proceso. Obtenga más información en nuestro próximo webinar gratuito que realizaremos el 18 de septiembre, inscríbase aquí