Noticias | BLITA International

Características de un Asesor en Negocios Internacionales

Escrito por BLITA International | Nov 19, 2020 11:41:56 AM

En un mundo cada vez más globalizado, donde las fronteras comerciales se difuminan y las oportunidades internacionales se multiplican, contar con el apoyo de un asesor en negocios internacionales no es un lujo, sino una necesidad estratégica. Este profesional no solo debe dominar los aspectos técnicos y legales del comercio global, sino también poseer habilidades interpersonales y una visión integral del mercado. ¿Cuáles son las características que definen a un excelente asesor en esta área? A continuación, exploramos las competencias y cualidades clave que lo convierten en un aliado indispensable para el éxito de cualquier proyecto internacional:

  1. Formación Académica y Técnica

Un buen asesor debe contar con una base académica sólida que lo respalde en su labor profesional. Esto incluye:

  • Educación Formal: Títulos en comercio internacional, economía, administración de empresas, derecho internacional o áreas afines son esenciales.
  • Conocimientos Jurídicos y Fiscales: Es vital que comprenda las normativas legales y fiscales tanto en el país de origen como en los mercados objetivo, lo que le permite asesorar sobre cumplimiento normativo y estrategias fiscales.
  • Manejo de Idiomas: La fluidez en idiomas extranjeros, especialmente inglés, y preferiblemente otros como francés, chino o alemán, abre puertas y facilita la comunicación con socios internacionales.
  1. Experiencia en Comercio Internacional

La teoría debe complementarse con experiencia práctica. Un asesor destacado:

  • Posee experiencia en exportaciones, importaciones y negociación de tratados comerciales.
  • Domina aspectos logísticos, como transporte y aduanas.
  • Tiene capacidad para interpretar acuerdos comerciales y tratados de libre comercio, asegurando beneficios para sus clientes.
  1. Habilidades Analíticas

La capacidad de analizar datos y tendencias es fundamental para tomar decisiones informadas. Un buen asesor debe:

  • Evaluar mercados y detectar oportunidades de negocio mediante herramientas de análisis.
  • Identificar riesgos financieros y comerciales, proponiendo soluciones personalizadas.
  1. Comprensión cultural y diversidad

Hacer negocios en mercados extranjeros requiere un profundo entendimiento cultural. Un asesor competente:

  • Conoce y respeta las diferencias culturales, adaptándose a diversas formas de hacer negocios.
  • Posee sensibilidad intercultural, lo que le permite construir relaciones sólidas y duraderas.
  1. Red de contactos internacionales

Una red de contactos confiable es un activo invaluable para cualquier asesor en negocios internacionales. Este profesional:

  • Colabora con socios comerciales, proveedores, agentes aduanales, bancos y expertos legales en diferentes países.
  • Participa activamente en ferias comerciales y eventos internacionales, ampliando su red y generando nuevas oportunidades.
  1. Habilidades interpersonales

El éxito en los negocios internacionales también depende de las habilidades sociales del asesor. Estas incluyen:

  • Excelentes competencias de comunicación y negociación.
  • Liderazgo para guiar a sus clientes y equipos hacia objetivos comúnes.
  • Trabajo en equipo, colaborando con profesionales de distintas áreas.
  1. Adaptabilidad y resiliencia

El entorno global está en constante cambio, y un buen asesor debe ser flexible y resistente. Esto implica:

  • Responder rápidamente a los retos del mercado.
  • Resolver problemas inesperados, como disputas legales o interrupciones en la cadena de suministro.
  1. Uso de tecnología

La tecnología es un aliado imprescindible en el comercio internacional. Un asesor eficiente:

  • Maneja herramientas digitales y software especializados, como sistemas de gestión aduanera y análisis de datos.
  • Comprende cómo integrar estrategias de e-commerce en mercados globales.
  1. Visión estratégica

El asesor debe tener una visión clara del panorama global para diseñar estrategias efectivas. Esto incluye:

  • Diseñar planes de entrada a nuevos mercados alineados con los objetivos de la empresa.
  • Enfocarse en el crecimiento sostenible y en relaciones a largo plazo.
  1. Ética Profesional

La ética es un pilar fundamental en cualquier relación comercial. Un asesor ejemplar:

  • Actúa con transparencia y responsabilidad.
  • Respeta las normativas legales y éticas locales e internacionales.

Si quiere contar con una asesoría eficiente para consolidar su negocio, en BLITA International contamos con un equipo de abogados expertos en el tema, ubicados en Latinoamérica y El Caribe, Europa y China.