El Plan Anual de Fiscalización 2024 del gobierno de Costa Rica ha sido actualizado, ajustando los criterios y prioridades en la fiscalización de contribuyentes. Cada año, el Ministerio de Hacienda de Costa Rica, a través de la Dirección General de Tributación (DGT), emite este plan que define los sectores económicos, actividades y sujetos pasivos que serán objeto de revisión. Esta herramienta permite a la Administración Tributaria mejorar la eficiencia en la recaudación y asegurar el cumplimiento de las obligaciones fiscales de los contribuyentes.
Existen diversos sectores, sujetos pasivos y actividades económicas definidas en el Plan de Fiscalización, de modo que, si una empresa forma parte de alguno de los supuestos fácticos establecidos en dicha resolución, es factible que sea sometida a un proceso de Fiscalización por parte de la Autoridad Tributaria.
En comparación con planes anteriores, como el del 2017, las actualizaciones para el 2024 introducen cambios significativos en las áreas de enfoque de la fiscalización. Estos ajustes están influenciados por diversos factores, como la evolución de la economía nacional, la lucha contra la evasión fiscal y el fortalecimiento del control sobre ciertos sectores con alto riesgo de incumplimiento.
Sectores Clave Bajo Revisión
El Plan Anual de Fiscalización identifica sectores y actividades económicas con un riesgo elevado de evasión fiscal. Para el 2024, se mantienen los enfoques en sectores como:
- Construcción
- Servicios financieros
- Importadores de productos como tecnología y bienes de consumo
- Actividades comerciales en zonas francas
Además, la DGT ha intensificado el control sobre nuevas áreas como la economía digital, incluidos los servicios ofrecidos por plataformas internacionales y el comercio electrónico, debido al crecimiento exponencial de estas actividades en los últimos años.
Sujeto Pasivo y Fiscalización
El Plan detalla los criterios para definir a los sujetos pasivos que serán sometidos a revisión, los cuales incluyen aquellos que, por sus características, presentan una mayor probabilidad de evasión o incumplimiento. Para 2024, estos incluyen:
- Grandes contribuyentes nacionales, quienes representan un porcentaje significativo de los ingresos tributarios del país.
- Medianas empresas en sectores de alto riesgo, como la construcción y la industria de alimentos.
- Empresas vinculadas a transacciones internacionales, dado el interés del gobierno en evitar la erosión de la base tributaria a través de mecanismos de precios de transferencia.
Además, los contribuyentes que hayan sido objeto de auditorías en años anteriores y que presenten inconsistencias recurrentes en su declaración de impuestos podrían ser revisados nuevamente.
Procedimientos y fases del proceso de fiscalización
El proceso de fiscalización se desarrolla en tres fases: ex ante, durante y ex post. En la fase ex ante, la Administración Tributaria realiza un análisis preventivo, evaluando el perfil de riesgo del contribuyente. Durante la fiscalización, se solicita documentación específica y se realizan auditorías detalladas. Finalmente, en la fase ex post, se emiten las resoluciones y sanciones correspondientes si se detecta algún incumplimiento.
Es fundamental para las empresas prepararse adecuadamente ante la posibilidad de ser seleccionadas para una auditoría fiscal. Contar con la asesoría adecuada puede evitar sanciones significativas, que pueden incluir multas, recargos y ajustes fiscales.
Importancia de la Transparencia Fiscal
El gobierno de Costa Rica ha incrementado sus esfuerzos para mejorar la transparencia fiscal y reducir la evasión tributaria, cumpliendo con los compromisos internacionales en esta materia. El país ha avanzado en la implementación de normativas como el Intercambio Automático de Información Financiera (AEOI) y las reformas a las normativas sobre precios de transferencia. Estas medidas permiten a la Administración Tributaria acceder a información clave de contribuyentes con activos o ingresos en el extranjero, lo cual refuerza su capacidad de fiscalización.
En este contexto, el Plan Anual de Fiscalización juega un papel crucial en la estrategia del gobierno para incrementar la recaudación y evitar el fraude fiscal. En el informe oficial del Ministerio de Hacienda, se subraya que la lucha contra la evasión fiscal es un eje clave en las políticas económicas del país.
Asesoría legal especializada
Frente a este panorama, es importante que las empresas cuenten con un equipo legal especializado que las guíe en la correcta interpretación y aplicación de la normativa tributaria vigente. Los abogados expertos pueden proporcionar asesoría tanto en la fase previa, durante el proceso de auditoría, como en las gestiones posteriores, asegurando que las empresas estén en cumplimiento y evitando inconvenientes legales.
Nuestros expertos, ARA-LAW Abogados, cuentan con amplia experiencia en asesoría fiscal, ofrece servicios en estas tres etapas, ayudando a las empresas a cumplir con sus obligaciones tributarias y a enfrentar con éxito cualquier proceso de fiscalización.