Noticias | BLITA International

Oportunidades de inversión y comercio en República Dominicana

Escrito por RVHB | Jul 12, 2016 1:04:00 PM

En un entorno global cada vez más interconectado y competitivo, República Dominicana (RD) se consolida como un hub estratégico para el comercio y la inversión internacional. Con una red activa de Tratados de Libre Comercio (TLC), acuerdos bilaterales y mecanismos de promoción de inversiones, el país caribeño ofrece ventajas comparativas significativas para quienes buscan expandir sus negocios en América Latina y el Caribe.

 

Acuerdos comerciales clave de República Dominicana

Los acuerdos firmados por RD permiten acceso preferencial a más de 50 países, incluyendo las principales economías del mundo. A continuación, destacamos los más relevantes en 2025:

DR-CAFTA: República Dominicana, Centroamérica y EE. UU.

  • Vigente desde 2007.
  • Participantes: Estados Unidos, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y República Dominicana.
  • Facilita la exportación de bienes agrícolas, textiles, productos industriales y servicios profesionales.
  • De acuerdo con U.S. Census Bureau, en 2024 EE.UU. fue el principal socio comercial de RD, con más de US$ 15.000 millones en comercio bilateral.


    Acuerdo de Asociación Económica CARIFORO - Unión Europea (EPA)
  • Vigente desde 2008.
  • Abarca los países del Caribbean Forum (CARIFORO) y los 27 miembros de la Unión Europea.
  • Integra comercio de bienes, servicios, inversiones, desarrollo sostenible y cooperación técnica.
  • La UE representa uno de los mayores mercados para el ron, banano, cacao orgánico y productos médicos dominicanos.
  • Según Eurostat en 2023, las exportaciones dominicanas a la UE superaron los 
    US$ 1.000 millones.

TLC República Dominicana – CARICOM

  • Firmado en 1998.
  • Establece preferencias arancelarias con los 15 países del Caribe, aunque su implementación ha sido progresiva.
  • En 2025 se busca modernizar el acuerdo para facilitar la integración energética y digital entre islas.

Acuerdo de Libre Comercio RD – Panamá

  • Vigente desde 2003.
  • Permite exportación preferencial de productos como alimentos procesados, materiales de construcción y cosméticos.

 Acuerdos para proteger la inversión extranjera

APPRI: Acuerdos de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones

RD ha suscrito más de 20 acuerdos bilaterales para ofrecer garantías legales a inversionistas extranjeros. Estos acuerdos cubren temas como:

  • Protección contra expropiaciones sin compensación.
  • Libre transferencia de capitales.
  • Acceso a mecanismos de arbitraje internacional.

Países con acuerdos vigentes:

  • España, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos
  • Chile, Argentina, Venezuela
  • Corea del Sur, Marruecos, Suiza
  • China (acuerdos marco y MOUs en expansión)

En 2024, la IED en República Dominicana superó los US$ 4.300 millones, principalmente en turismo, energía y zonas francas, de acuerdo con estimaciones del Banco Central de la República Dominicana.

Acuerdos bilaterales con Centroamérica

República Dominicana también mantiene acuerdos paralelos o complementarios con países como Costa Rica, El Salvador y Guatemala, fortaleciendo cadenas de valor regionales.

Acuerdos de alcance parcial y preferencias unilaterales

Sistema Generalizado de Preferencias (SGP)

RD recibe preferencias arancelarias unilaterales de países como:

  • Estados Unidos
  • Unión Europea
  • Japón
  • Reino Unido
  • Canadá

Esto permite que miles de productos dominicanos entren a estos mercados con bajos o nulos aranceles.

Acuerdo con Cuba

De acuerdo con la Asociación Dominicana de Exportadores (ADOEXPO) y la Cámara de Comercio de Cuba, a través de la ALADI, República Dominicana mantiene un Acuerdo de Alcance Parcial con Cuba, ofreciendo ventajas para productos farmacéuticos, alimentos y textiles.

En julio de 2024, exportadores dominicanos firmaron nuevos convenios de colaboración con empresas cubanas, especialmente en sectores de alimentos procesados, equipos médicos y materiales de construcción.

 

Nuevas oportunidades en negociación (2025)

  • TLC CARICOM–Canadá: en proceso de modernización.
  • Actualización del EPA con la Unión Europea: incluye nuevos capítulos sobre economía digital y sostenibilidad.
  • Exploración de acuerdos con Asia-Pacífico, particularmente con Corea del Sur y China, para facilitar inversiones, servicios digitales y manufactura avanzada.

¿Qué significa esto para los empresarios e inversionistas?

República Dominicana no solo ofrece acceso preferencial a múltiples mercados, sino que también cuenta con:

  • Infraestructura moderna (puertos, aeropuertos, zonas francas).
  • Incentivos fiscales sectorizados.
  • Seguridad jurídica para la inversión.
  • Talento humano bilingüe y competitivo.

Las empresas que operan en o desde República Dominicana pueden optimizar sus operaciones regionales, aprovechar los acuerdos existentes y minimizar barreras arancelarias y fiscales.

Fuente: ADOEXPO, Ministerio de Industria y Comercio RD


 

Consulte a Russin Vecchi & Heredia Bonetti nuestros miembros y aliados en República Dominicana y el Caribe. Contamos con abogados, contadores y consultores especializados en expansión internacional, comercio exterior e inversión extranjera directa.