16 . mayo . 2016

Ecuador: La Asamblea prevé aprobar el incremento del IVA al 14%

En 2024, la tasa del IVA en Ecuador se ha fijado en el 12%, tras haber sido temporalmente incrementada al 14% en 2016. En esa oportunidad el incremento se debió a un paquete de medidas fiscales adoptadas bajo la Ley de Solidaridad y Corresponsabilidad Ciudadana por las Afectaciones del Terremoto, destinada a financiar la reconstrucción de las zonas afectadas por el devastador terremoto de abril de ese año.

El IVA en el 2024

A partir de 2017, el gobierno retornó al IVA a su tasa estándar del 12%, que es la que sigue vigente actualmente en Ecuador. Esta tasa se aplica a la mayoría de los bienes y servicios en el país, con algunas excepciones y exenciones específicas, como los productos de la canasta básica y servicios esenciales. La estabilidad en la tasa del IVA refleja un enfoque hacia la consolidación fiscal sin recurrir a aumentos impositivos adicionales, en un intento por equilibrar la necesidad de ingresos fiscales con la recuperación económica tras la pandemia de COVID-19 y otras crisis económicas recientes.

La decisión de incrementar el IVA generó controversia. Mientras algunos sectores consideraban que era una medida necesaria para hacer frente a la catástrofe, otros señalaban el impacto negativo que tendría sobre el consumo y la economía en general. A pesar de la polémica, el incremento se mantuvo por un período de un año.

 

Importancia del impuesto en la economía ecuatoriana

El IVA es uno de los impuestos más importantes en Ecuador, representando una fuente clave de ingresos para el Estado. En un país en vías de desarrollo como este, donde las necesidades de infraestructura y servicios públicos son significativas, los ingresos por impuestos al consumo como el IVA son esenciales para mantener el equilibrio fiscal. Además, la estabilidad de la tasa del IVA ayuda a mantener la confianza de los inversionistas y contribuyentes, evitando fluctuaciones que puedan desincentivar el consumo o la inversión.

Perspectivas del IVA en 2024

En 2024, la tasa del IVA en Ecuador sigue siendo del 12%, y no se han anunciado planes inmediatos para modificarla. Sin embargo, es importante señalar que el sistema tributario ecuatoriano continúa enfrentando desafíos. La presión fiscal, junto con las demandas de gasto público en áreas como salud, educación y desarrollo de infraestructura, plantea la posibilidad de que se discutan nuevamente reformas tributarias en un futuro cercano.

Ecuador ha experimentado una recuperación económica moderada tras las dificultades de los últimos años, pero aún enfrenta una deuda pública elevada y un déficit fiscal que debe ser gestionado con cuidado. En este contexto, el IVA sigue siendo una herramienta fiscal crucial, aunque las autoridades son conscientes de que cualquier cambio en su tasa podría tener repercusiones importantes en la economía. Un aumento del IVA podría generar mayores ingresos fiscales, pero al mismo tiempo, afectaría el poder adquisitivo de los consumidores y posiblemente reduciría la demanda interna.

A pesar de que el gobierno de Ecuador ha optado por mantener el IVA en su nivel actual, es posible que en el futuro se consideren ajustes en el sistema tributario, ya sea a través de una ampliación de la base impositiva o una revisión de exenciones fiscales. La eficiencia en la recaudación y la lucha contra la evasión fiscal serán también áreas de enfoque para asegurar que los ingresos del Estado sean suficientes para cubrir las necesidades del país sin recurrir a aumentos impositivos directos.

En 2024, el panorama fiscal en Ecuador sigue siendo complejo, y el IVA continúa siendo uno de los pilares del sistema de recaudación de ingresos del país. El desafío para las autoridades será encontrar un equilibrio entre mantener la estabilidad fiscal y evitar medidas que puedan afectar negativamente el crecimiento económico. Con el IVA manteniéndose en el 12%, se espera que el enfoque en los próximos años sea la mejora en la eficiencia del sistema tributario y el desarrollo de políticas que fomenten el crecimiento económico sin incrementar la carga fiscal sobre la población.


 


Si necesita obtener más información fiscal de Ecuador, consulte a nuestros miembros ILP Global – Gallegos, Valarezo & Neira que son expertos en el tema y pueden asesorarlo.