Sin embargo, es muy importante que los empresarios tengan claro que este es un proceso que necesita de preparación, tenacidad, compromiso y constancia, ya que es un procedimiento que se espera sea permanente y requiere entender las necesidades locales de esos mercados para satisfacerlas con estrategias globales.
Por este motivo, cada organización debe planear cuándo es el momento apropiado para iniciar la internacionalización de la empresa en función de los objetivos que busque alcanzar y los recursos financieros que pueda destinar. A continuación, le presentamos varios puntos estratégicos que debe seguir para tener un proceso éxito.
Seleccione a su aliado estratégico
Antes de pensar em la apertura de una empresa en cualquier parte del mundo, debe seleccionar a un experto de derecho y contabilidad, para que le ayuden a entender las exigencias y requerimientos que debe cumplir de acuerdo al país a donde quiere llegar. En BLITA Internacional, tenemos expertos en América, Europa y Asía que pueden ayudarlo a entender este proceso y llevarlo de manera exitosa y aprovechando los beneficios tributarios del país de su preferencia.
Gestione su departamento de exportación
Si esta pensando en abrir una empresa o internacionalizar su negocio en el extranjero, debe crear un área que le ayude a planificar y ejecutar el proceso, el cual debe estar conformado por profesionales expertos en gestión empresarial, negociación, marketing y gestión financiera, para que le ayuden a diseñar y ejecutar su plan de internacionalización. De aquí debe salir el plan a seguir junto con todas las decisiones financieras y comerciales necesarias para implementar la estrategia y poder hacer seguimiento y ajustes continuos al proceso.
Gestionar un análisis exhaustivo de su empresa
Es indispensable realizar un análisis interno detallado para determinar si su organización cuenta con todas las condiciones para abrir o llevar su empresa, productos y servicios a un nuevo mercado. Debe determinar si dispone de los recursos necesarios para abordar la implantación en el extranjero incluyendo el personal y, claramente, la capacidad financiera. En caso de detectar alguna falla, está a tiempo de solucionarlo y poner marcha diferentes estrategias para mejorar la productividad, tecnología, equipos de trabajo presenciales o remotos, entre otros.
Analice muy bien el mercado de sus sueños
Cuando tenga claro que está listo para llevar o constituir su empresa en el extranjero, debe seleccionar el mercado al que se dirige y conocer a su consumidor objetivo, para que su llegada sea exitosa y para ello debe conocer su cultura, política, leyes, la idiosincrasia y sus tradiciones particulares, ya que cada país es un entorno diferente.
Con la ayuda de los expertos que seleccionó para gestionar este proceso, póngase al día y conozca la legislación que regula el comercio internacional de su sector, los medios de cobro en las transacciones internacionales, el derecho arancelario y el tema fiscal del país de destino, para asegurarse que su empresa se ajusta a la normativa vigente.
Asimismo, debe dedicarle un buen tiempo de investigación a su competencia en mercado extranjero y su posicionamiento para poder detectar oportunidades de crecimiento y encontrar el lugar idóneo para su empresa. También es importante que a partir de sus productos o servicios analice la estabilidad política, las garantías de inversión o incluso las infraestructuras que le ofrece el país al que quiere llegar.
Establezca su estrategia comercial y de promoción
Una vez ha determinado el mercado objetivo a donde quiere llegar, debe seleccionar un canal de comercialización que se adapte a los servicios o productos que busque posicionar en ese mercado. Este puede variar desde un contacto directo con el cliente final, distribuidores en ese país, portal de web de comercio electrónico, franquicia entre otros.
Diseñar estrategia comercial y de promoción
Ahora que ya tiene claro a qué mercados va a apuntar, necesita buscar un canal de comercialización, que variará en función de los servicios o productos que pretende llevar a ese nuevo mercado. También puede buscar un socio que cumpla con sus expectativas empresariales para que le ayude a posicionar su empresa.
Recuerde que todo tipo de marketing digital ya sea portal web, redes sociales o publicidad digital, las debe planear en su estrategia de internacionalización. Debe aprovechar las acciones de marketing tradicionales como ferias comerciales o eventos empresariales para darse a conocer en el nuevo mercado y ver cómo están recibiendo sus producto o servicios.
Por último, toda la estrategia de internacionalización debe quedar escrita en un plan que ayudará a la organización a mantenerse enfocada en los objetivos y las acciones de expansión correctos.