El gobierno de Costa Rica viene trabajando desde hace años para mejorar su sistema tributario, no solo para combatir el fraude fiscal, sino también para fortalecer la justicia fiscal y fomentar una mayor confianza entre los contribuyentes. Una muestra de ello es la aprobación del Proyecto de Ley de Lucha Contra el Fraude Fiscal en 2016, el cual sigue vigente y que desde sus inicios buscaba crear un registro de accionistas de las sociedades de capital en el país, para así llegar hasta el beneficio final, obligando a las compañías a estar al día con los pagos tributarios para poder tramitar permisos o concesiones ante el Estado y establecer la posibilidad de devolver cierto porcentaje del IVA.
La lucha se fortalece
La lucha contra el fraude fiscal en Costa Rica es un tema prioritario en la actualidad, con el objetivo de fortalecer la recaudación tributaria y mejorar la transparencia en las operaciones económicas. En este contexto, el Gobierno ha implementado y reforzado varias medidas importantes como:
- Fortalecimiento del registro de accionistas: La Dirección General de Tributación ha intensificado los controles sobre la declaración de beneficiarios finales de las empresas, obligando a todas las entidades jurídicas a registrar a sus accionistas para evitar estructuras dudosas que permitan la evasión fiscal.
- Facturación electrónica obligatoria: La facturación electrónica continúa siendo una herramienta clave para garantizar la trazabilidad de las operaciones comerciales y evitar subdeclaraciones de ingresos.
- Acuerdos de intercambio de información fiscal: Costa Rica se mantiene activa en el intercambio de información automática con otros países a través del Estándar Común de Reporte (CRS) de la OCDE, dificultando la ocultación de activos en el extranjero.
- Control sobre economías digitales: Se han desarrollado iniciativas para fiscalizar plataformas digitales internacionales, asegurándose de que cumplan con sus obligaciones tributarias en el país, como el cobro del IVA.
- Fortalecimiento de la legislación:
Ley de Lucha contra el Fraude Fiscal: Esta legislación, junto con el régimen sancionatorio, se sigue fortaleciendo para desincentivar prácticas de evasión y elusión.
Mayor fiscalización en sectores como bienes raíces, comercio exterior y turismo, áreas identificadas como vulnerables al fraude fiscal. - Denuncias ciudadanas y educación fiscal: Las autoridades fomentan la participación ciudadana mediante campañas que promueven la denuncia de prácticas fraudulentas, y han intensificado los esfuerzos para educar a la población sobre la importancia del cumplimiento fiscal.
- Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA): Introducida en 2019 como parte del plan fiscal, el IVA además de buscar el aumento de la recaudación, también promueven formalizar sectores de la economía que anteriormente no eran fiscalizados, como servicios digitales y profesiones liberales.
- Endurecimiento de sanciones: Implementación de multas más altas y sanciones más estrictas por incumplimiento fiscal, incluyendo inhabilitación para participar en contratos públicos y, en casos graves, acciones penales.
De esta manera, podemos observar que erradicar la evasión fiscal en Costa Rica es crucial para garantizar un desarrollo equitativo y sostenible. Adicionalmente, el país se posiciona como un actor responsable en el escenario internacional. Si quiere ampliar la información y ver si su empresa cumple con todos los requerimientos de la Ley, consulte a WR Consultores de Centroamérica y Ara-Law Abogados, nuestros miembros en este país.