Noticias | BLITA International

RIGI: el respaldo del Gobierno para inversionistas en Argentina

Escrito por BLITA International | Jul 22, 2024 3:33:58 PM

Con el objetivo de promover el desarrollo de Argentina, el Gobierno ha aprobado Ley de Bases, que contiene el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones ("RIGI") y el cual se centra en fomentar las inversiones tanto internas como externas, para desembolsos de grandes cantidades de capital y proyectos a largo plazo.

Este tema es un espaldarazo vital para la recuperación del país a través de la inversión, ya que, según el más reciente informe de la Comisión Económica para América Latina, llamado "La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2023", Argentina además de ser el tercer país con el PBI más grande de la región, es el sexto en atraer Inversión Extranjera Directa.

¿Qué sectores pueden ingresar al RIGI?

Está iniciativa abarca proyectos de diversos sectores económicos que necesitan cumplir con un monto mínimo de inversión. De acuerdo con la reglamentación, los montos mínimos varían según el sector, pero inician con US$ 200 millones para la mayoría de las industrias.

A estos sectores estratégicos pertenecen los proyectos que son objeto de desarrollo por parte de los vehículos de proyecto único (VPU) para poder acceder a los incentivos del RIGI como son:

  • Forestoindustria: Todas las actividades donde el principal insumo sea la madera e incluyen la implantación de bosques.
  • Turismo: Abarca las actividades relacionadas con servicios de hospedaje y alojamiento.
  • Infraestructura: Este segmento abarca la construcción de estructuras, redes y sistemas necesarios para la logística y transporte, proyectos de esparcimiento y para el funcionamiento de servicios públicos.
  • Minería: Exploración y explotación de sustancias minerales comprendidas especificadas en el Título I de la Ley N° 1.919. También se incluye la tecnología en las áreas de Producción de bienes y servicios tecnológicos innovadores en biotecnología, nanotecnología, movilidad en base a nuevas tecnologías de transición energética, industria aeroespacial y satelital, industria nuclear, industria del software, robótica, inteligencia artificial, e industria armamentística.
  • Siderurgia: Incluye los proyectos de industrialización y procesamiento de mineral de hierro, acero, y sus aleaciones. En el área de energía están incluidos la generación, almacenamiento, transporte y distribución de energía eléctrica de fuente renovables y no renovables, producción de energías bajas en carbono, bioenergía, y captura, transporte y almacenamiento de carbono.

¿Cuáles son los principales incentivos?

El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) en Argentina otorga beneficios fiscales y aduaneros para atraer y fomentar inversiones de gran escala. Algunos de ellos son:

Beneficios Fiscales

  • Amortización acelerada de inversiones: Los inversionistas pueden deducir más rápidamente el valor de sus bienes de capital, minimizando el impacto tributario a corto plazo.
  • Devolución anticipada de IVA: Se facilita la recuperación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) asociado a las compras de bienes de capital y servicios relacionados con el proyecto de inversión.
  • Exención del Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta: Exonera a los proyectos del pago de este impuesto, mejorando la rentabilidad de las inversiones durante su etapa inicial.
  • Estabilidad fiscal: Se garantiza que los beneficios fiscales no serán afectados por modificaciones legales durante el período del régimen, lo que brinda seguridad jurídica a los inversores.
  • Exenciones parciales o totales en otros impuestos nacionales: Según el proyecto y su impacto, pueden aplicarse reducciones o exenciones en otros tributos, como derechos de importación o contribuciones específicas.

Beneficios Aduaneros

  • Exención de derechos de importación: Los bienes de capital, insumos y equipos necesarios para la ejecución del proyecto pueden importarse libres de pagar derechos aduaneros.
  • Reducción de impuestos de importación de bienes de capital: En casos donde no aplica una exención completa, se otorgan tarifas minimas para facilitar la adquisición de maquinaria y tecnología.
  • Simplificación de trámites aduaneros: Los proyectos acogidos al RIGI tienen acceso a procedimientos aduaneros expeditos para la importación y exportación de bienes, reduciendo tiempos y costos.
  • Acceso a zonas francas: Posibilidad de operar en zonas francas con condiciones tributarias y aduaneras más favorables.

De esta manera, RIGI además de contemplar una variedad de beneficios impositivos, aduaneros y cambiarios, también les garantiza a los inversionistas estabilidad normativa y su participación en todos los sectores productivos del país. Consulte el artículo completo desarrollado por nuestros miembros Richards, Cardinal, Tützer, Zabala & Zaefferer S.C., para entender los alcances de este régimen aquí.