Noticias | BLITA International

Tratados internacionales para evitar la Doble Tributación en Chile

Escrito por SCK Consultores | May 2, 2017 9:24:00 PM

A partir de mayo de 2017, Chile ha venido ampliando significativamente su red de tratados internacionales para evitar la doble tributación, con la entrada en vigencia de acuerdos con seis nuevos países: Argentina, República Popular China, Italia, Japón, República Checa y Sudáfrica. Estos tratados permiten que empresas y personas no tengan que pagar impuestos dos veces por los mismos ingresos en diferentes jurisdicciones, facilitando el comercio y la inversión internacional.


Con una economía abierta y altamente integrada al comercio global, Chile ha hecho un esfuerzo por fortalecer su red de acuerdos bilaterales de doble tributación, que actualmente incluye más de 30 tratados vigentes. Estos acuerdos benefician a inversionistas extranjeros y empresas locales, mejorando la competitividad del país en los mercados globales. En 2024, varios tratados clave continúan siendo esenciales para el crecimiento económico del país, particularmente los acuerdos con España, Estados Unidos, Japón, China y Argentina.

  • Tratado con España: El acuerdo entre Chile y España es uno de los más relevantes, ya que España es uno de los principales inversores extranjeros en Chile, especialmente en sectores como la energía, telecomunicaciones y finanzas. Este tratado regula la imposición sobre las ganancias empresariales, dividendos, intereses y regalías, reduciendo las barreras fiscales para las empresas españolas que buscan expandir sus operaciones en Chile y viceversa. Con tasas reducidas en la retención de dividendos e intereses, fomenta una relación económica fluida entre ambos países.
  • Tratado con Estados Unidos: El tratado de doble tributación entre Chile y Estados Unidos es esencial para las relaciones comerciales entre ambos países. Establecido para prevenir la evasión fiscal y regular la imposición sobre ingresos derivados de dividendos, intereses y regalías, este acuerdo es fundamental para la inversión extranjera directa desde Estados Unidos, que ha sido un pilar importante en sectores como la minería y la tecnología en Chile. El tratado no solo protege a las empresas de la doble tributación, sino que también promueve un intercambio más eficiente de información fiscal entre ambos gobiernos.
  • Tratado con Japón: El país asiático es uno de los principales socios comerciales de Chile y este tratado regula la tributación en ingresos empresariales, dividendos, intereses y regalías, algo similar a otros tratados. Este acuerdo es crucial debido el volumen de comercio entre ambos países, especialmente en áreas como la exportación de cobre, salmón y frutas desde Chile hacia Japón. Además, esta relación entre las naciones facilita la inversión en infraestructura y tecnología que son claves para su desarrollo sostenible.
  • Tratado con China: China ha consolidado su posición como el mayor socio comercial de Chile, y el tratado de doble tributación entre ambos países es vital para promover aún más esta relación. En 2024, las exportaciones de Chile a China, especialmente de cobre y productos agrícolas, continúan en aumento, y este acuerdo cubre una amplia gama de ingresos empresariales. El tratado reduce las tasas de retención sobre dividendos e intereses, y fortalece el intercambio de información fiscal para evitar la evasión y la elusión de impuestos.
  • Tratado con Argentina: La proximidad geográfica y el intercambio comercial continuo hacen del tratado de doble tributación entre Chile y Argentina un acuerdo importante para ambos países. El tratado incluye disposiciones que previenen la doble imposición sobre diversas fuentes de ingresos, como dividendos, intereses y ganancias empresariales. Con un fuerte flujo de inversión cruzada, especialmente en sectores como energía y transporte, este acuerdo facilita un entorno de negocios más predecible y estable para las empresas que operan en ambos lados de la frontera.

¿Qué tiene en común?

Los tratados de doble tributación de Chile comparten algunas características fundamentales que los hacen atractivos para inversionistas internacionales:

  • Reducción de retenciones: La mayoría de los tratados reducen las tasas de retención sobre dividendos, intereses y regalías pagados a residentes del otro país, lo que resulta en un menor costo fiscal para las empresas y personas.
  • Evitar la doble tributación: Estos acuerdos establecen mecanismos como el crédito fiscal, que permite acreditar los impuestos pagados en un país contra los impuestos debidos en el otro, eliminando la carga de la doble tributación.
  • Intercambio de información: Muchos tratados incluyen cláusulas para el intercambio de información fiscal entre las autoridades de ambos países, lo que ayuda a prevenir la evasión fiscal y a mantener un mayor nivel de transparencia.

 

 


Chile, con su sólida red de tratados internacionales, ofrece un entorno favorable para la inversión extranjera, protegiendo a las empresas de la doble tributación y facilitando la expansión de negocios internacionales. Si es inversionista o empresario interesado en aprovechar los beneficios de estos acuerdos, no dude en contactar a SCK Abogados, nuestros expertos materia y que lo pueden asesorar.