Francia

Francia reafirma su papel como uno de los destinos más sólidos y estratégicos para la inversión internacional. Con una economía diversificada, liderazgo dentro de la Unión Europea y una reputación global de estabilidad, el país ofrece un entorno seguro, innovador y competitivo para los negocios. Su infraestructura de clase mundial, talento altamente calificado y políticas orientadas a la sostenibilidad posicionan a Francia como una puerta de entrada natural hacia los mercados europeos, africanos y francófonos.

france

PERFIL DE FRANCIA

Descripción panorama económico del país

economia-francia

Francia ocupa una posición de liderazgo en la escena internacional, tanto por su peso político en organismos multilaterales siendo miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, del G7, del G20 y uno de los motores fundacionales de la Unión Europea, como por su influencia económica, cultural y diplomática. Esta proyección global le permite incidir activamente en la definición de normas internacionales sobre comercio, sostenibilidad y gobernanza económica, otorgándole una estabilidad institucional reconocida a nivel mundial.

Desde el punto de vista económico, Francia es la segunda economía más grande de la zona euro y una de las diez más importantes del mundo, con un PIB que supera los US$3,1 billones de acuerdo con estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI). Su modelo productivo combina una fuerte base industrial, una economía de servicios altamente sofisticada y un ecosistema de innovación tecnológica en constante expansión.

Mientras el país se ha consolidado como un destino estratégico para la inversión extranjera directa (IED), según Business France (Agencia Nacional de Promoción Económica), para EY European Attractiveness Survey 2025, Francia se mantiene como el país europeo más atractivo para proyectos de inversión industrial por quinto año consecutivo, superando a Alemania y el Reino Unido. Este desempeño refleja un entorno de negocios dinámico, un mercado interno de más de 68 millones de consumidores y un acceso directo al mercado único europeo de más de 450 millones de personas.

De acuerdo con las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la OCDE, el país mantendrá un crecimiento sostenido a mediano plazo, apoyado en la digitalización, la energía limpia y la transformación industrial. Estos factores, junto con su liderazgo en innovación y políticas verdes, consolidan a Francia como un destino atractivo y confiable para la inversión internacional.

Para el inversionista internacional, el país ofrece una combinación única de seguridad jurídica, talento altamente calificado, infraestructura avanzada y acceso a capital europeo, todo ello respaldado por políticas públicas orientadas a la transición energética, la digitalización y la sostenibilidad. En conjunto, estos factores consolidan a Francia no solo como un centro económico de primer orden, sino como una plataforma de expansión estratégica hacia Europa, África y Oriente Medio.

PERFIL DE FRANCIA

Por qué invertir en Francia

invertir-francia-

Talento que impulsa la competitividad 

Francia dispone de un capital humano altamente cualificado, competitivo y orientado a la innovación, elemento clave de su atractivo para la inversión internacional. La combinación entre excelencia académica, cultura tecnológica y estabilidad institucional posiciona al país como uno de los entornos laborales más sofisticados de Europa.

El sistema educativo francés, sustentado en sus universidades y grandes escuelas como la Sorbona, HEC y Polytechnique, forman profesionales de primer nivel en ingeniería, ciencias, derecho, economía y negocios internacionales. Esta estructura académica, reconocida en el mundo por su rigor, alimenta un ecosistema empresarial con perfiles técnicos y de gestión capaces de liderar proyectos complejos en sectores estratégicos.

En materia de competitividad laboral, si bien los costos laborales son superiores al promedio europeo, se equilibran con una alta productividad, innovación continua y una marcada cultura de cumplimiento normativo y responsabilidad social, factores especialmente valorados por empresas multinacionales y fondos de inversión.

El dominio de idiomas y habilidades técnicas se ha enrriquecido con una fuerza laboral cada vez más internacionalizada. El inglés es habitual en sectores como tecnología, finanzas, energía y comercio internacional, mientras que el dominio de herramientas digitales y competencias en inteligencia artificial, ciberseguridad y sostenibilidad responde a las demandas de la nueva economía.

Asimismo, el país concentra ecosistemas de talento altamente especializados: París, Lyon y Toulouse se destacan como polos de innovación en deep tech, biotecnología, fintech y aeronáutica, integrando universidades, centros de investigación y capital privado. Esta sinergia refuerza el posicionamiento de Francia como un hub europeo de conocimiento, innovación y talento empresarial, preparado para liderar la transformación digital y verde que impulsa la competitividad global.


Francia: nodo logístico clave en el mercado europeo  

La nación cuenta con una de las infraestructuras más avanzadas y eficientes de Europa, un factor determinante en su competitividad económica y en la atracción de inversión extranjera. La integración entre transporte, conectividad digital y transición energética permite a las empresas operar con altos estándares logísticos y sostenibles dentro del mercado europeo.

El país tiene de más de 11.000 kilómetros de autopistas y una red ferroviaria de alta velocidad (TGV) reconocida entre las mejores del mundo, que conecta París con las principales capitales europeas en pocas horas. Este sistema multimodal facilita el comercio intrarregional y optimiza las cadenas de suministro, especialmente para industrias como la automotriz, farmacéutica y agroalimentaria.

En materia portuaria, Le Havre, Marsella y Dunkerque se posicionan como puertos estratégicos del comercio global, sirviendo como puntos de entrada y salida hacia África, Asia y América. Estas plataformas logísticas integran zonas industriales, terminales intermodales y servicios aduaneros avanzados, alineados con los estándares de la Unión Europea.

El transporte aéreo es otro pilar fundamental: París–Charles de Gaulle, junto con Orly y Lyon–Saint Exupéry, están entre los hubs internacionales más relevantes, conectando Francia con más de 300 destinos en los cinco continentes. Esta red favorece tanto el movimiento de pasajeros ejecutivos como el transporte de carga de alto valor añadido.

En el ámbito digital, el país ha logrado una cobertura de banda ancha superior al 95% del territorio y una expansión acelerada del 5G, impulsada por inversiones públicas y privadas que superan los EUR 20.000 millones, según datos de la Comisión Europea. Esta infraestructura digital robustece el desarrollo de la economía del conocimiento, el comercio electrónico y la automatización industrial.

En conjunto, la infraestructura francesa combina eficiencia, conectividad y sostenibilidad, situando al país como un centro logístico estratégico dentro de la Unión Europea y una plataforma ideal para operaciones internacionales que requieran acceso ágil a mercados europeos, africanos y mediterráneos.

Un entorno legal sólido y fiscalmente competitivo 

Francia ofrece un marco jurídico sólido, predecible y alineado con los estándares de la Unión Europea, lo que la convierte en una de las jurisdicciones más seguras para la inversión extranjera en Europa. Su sistema legal combina estabilidad institucional, políticas fiscales competitivas y un compromiso con la sostenibilidad empresarial.

Marco institucional y protección del inversionista:

La inversión extranjera directa (IED) se rige por el Code Monétaire et Financier, que garantiza la libertad de establecimiento, la repatriación de capitales y la protección frente a expropiaciones sin compensación adecuada. Francia mantiene un entorno jurídico transparente y una justicia comercial altamente profesionalizada, con tribunales especializados en París y Lyon que resuelven disputas internacionales bajo normas de la UE y convenios multilaterales.

Control y revisión de IED. El Ministerio de Economía y Finanzas, a través de la Direction Générale du Trésor, revisa las inversiones extranjeras en sectores considerados estratégicos, como son defensa, energía, salud, tecnología crítica o infraestructura. En 2024, más de 280 operaciones pasaron por revisión, manteniendo un equilibrio entre seguridad nacional y apertura al capital extranjero.

Tratados internacionales y doble imposición. Francia cuenta con más de 120 tratados bilaterales de inversión (TBI) y una extensa red de convenios de doble imposición, que garantizan la protección jurídica y fiscal a los inversionistas extranjeros. Asimismo, participa activamente en los acuerdos de libre comercio de la Unión Europea, lo que amplía su acceso preferencial a los principales mercados globales.

Incentivos fiscales y programas de apoyo: El gobierno impulsa activamente la innovación mediante el Crédit d’Impôt Recherche (CIR), uno de los créditos fiscales a la I+D más atractivos del mundo, que permite deducir hasta 30% de los gastos en investigación.

Otros incentivos relevantes incluyen:

  • Crédit d’Impôt Innovation (CII): para startups tecnológicas y pymes innovadoras.
  • Regímenes favorables para expatriados y ejecutivos internacionales, que pueden beneficiarse de exenciones fiscales parciales por hasta 8 años.
  • Bonificaciones a la inversión verde y eficiencia energética, en el marco del Plan France 2030.

Cumplimiento ESG y sostenibilidad empresarial. Francia es pionera en la regulación de finanzas sostenibles y responsabilidad corporativa. La Loi PACTE y la normativa de taxonomía europea obligan a las empresas a reportar su desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG), fomentando la transparencia y la alineación con los objetivos de neutralidad de carbono de la UE para 2050.


Un sistema financiero robusto al servicio de la inversión

Francia cuenta con uno de los ecosistemas financieros más desarrollados y diversificados de Europa, plenamente integrado en los mercados internacionales. Este entorno garantiza a las empresas acceso competitivo al crédito, capital privado y mecanismos de financiación sostenible, respaldados por instituciones sólidas y una regulación transparente.

Sistema bancario y acceso a mercados internacionales
El sistema bancario francés figura entre los más robustos del continente. Entidades como BNP Paribas, Société Générale y Crédit Agricole se ubican entre los diez mayores bancos europeos por activos, con presencia en más de 70 países y conexión directa con los mercados de capital de la zona euro.

La estabilidad del sistema se apoya en la supervisión del Banco de Francia y de la Autoridad de Supervisión Prudencial y de Resolución (ACPR), que aseguran liquidez, prudencia financiera y cumplimiento normativo.
Este entorno permite a las empresas locales y extranjeras, acceder a financiamiento competitivo, líneas sindicadas y soluciones cross-border, esenciales para proyectos multinacionales y expansiones regionales.

Crédito corporativo y financiamiento público
Las compañías pueden beneficiarse de las líneas del Banco Europeo de Inversiones (BEI), destinadas a infraestructura, innovación y transición verde. A esto se suma el ambicioso Plan France 2030, con una inversión superior a €54 mil millones para impulsar sectores estratégicos como el hidrógeno, la biotecnología, la movilidad eléctrica y la digitalización industrial.
El banco público de inversión Bpifrance complementa este esquema con garantías y cofinanciación para pymes y filiales extranjeras, fortaleciendo su etapa de implantación o expansión.

Capital privado y venture capital
París se consolida como uno de los principales polos de capital riesgo y private equity de Europa. En 2024, las inversiones superaron los €25 mil millones, concentradas en deep tech, cleantech y salud digital.
La iniciativa La French Tech ha generado más de 30 unicornios en la última década, consolidando un ecosistema atractivo para startups e inversionistas internacionales. El crecimiento de los fondos de impact investing y venture capital sostenible refuerza la posición de Francia como destino líder en innovación responsable.

Finanzas sostenibles y bonos verdes
Francia lidera el mercado europeo de finanzas verdes, tanto en regulación como en volumen de emisión. Fue el primer país en emitir bonos soberanos verdes en 2017 y, para 2024, su mercado superó los €190 mil millones.
Instituciones como BNP Paribas y Natixis destacan por su liderazgo en la estructuración de bonos verdes, sociales y de transición, ofreciendo instrumentos financieros medibles, confiables y alineados con los estándares ESG y la taxonomía verde de la Unión Europea.

Francia se consolida como uno de los destinos más seguros y estratégicos para la inversión internacional en Europa, gracias a la combinación de estabilidad política, solidez macroeconómica e impulso a la innovación. Su liderazgo en políticas sostenibles, energías limpias y digitalización la posiciona como una plataforma ideal para empresas que buscan expandirse dentro de la Unión Europea bajo un marco de alto valor agregado.

El país avanza hacia un modelo económico orientado a la transición ecológica, la reindustrialización tecnológica y la atracción de talento global, pilares que sostienen su competitividad a largo plazo. Programas como France 2030 y La French Tech demuestran el compromiso del Estado con la modernización productiva y la apertura a nuevos actores internacionales.

Principales impuestos

A continuación, encontrará los principales impuestos aplicables en Francia. Si desea acceder a información tributaria detallada y actualizada, le invitamos a descargar nuestra App Global Taxes, una herramienta diseñada para asesorar a empresas e inversionistas en su planificación fiscal internacional.

economia-Francia

25%

Impuesto sobre Sociedades

15%

Impuesto sobre ganancias de capital y dividendos

5% al 45%

Impuesto donaciones

35% al 60%

Impuesto de sucesión

13%

Impuesto Al Valor Agregado / IVA

26%

Impuestos sobre el empleo

0% al 25%

Impuestos personales

4.5 al 5%

Impuestos sobre transferencias

Sectores de interés y oportunidades de mercado

A continuación podrá encontrar algunos de los principales impuestos de Francia, si desea conocer al detalle la información tributaria del país puede descargar nuestra App Global Taxes. 

perfil-20

Sector Turismo y Economía Cultural

Indiscutiblemente Francia es el país más visitado del mundo, con más de 90 millones de turistas internacionales anuales según la Organización Mundial del Turismo (OMT). El sector aporta aproximadamente el 7,5% del PIB y emplea a más de 2 millones de personas.

La estrategia actual se orienta hacia el turismo sostenible, cultural y de lujo, con inversiones significativas en infraestructura hotelera, transporte, digitalización de servicios y promoción de experiencias regionales. El Plan Destination France moviliza más de EUR 1.900 millones para fortalecer la competitividad y sostenibilidad del sector.

Este sector es uno de los uno de los principales motores de la economía francesa, generador de divisas y vehículo de proyección cultural y de marca país

Entre las oportunidades de inversión que ofrece el país están los proyectos hoteleros sostenibles, el turismo rural, experiencias culturales, el desarrollo de infraestructura para eventos internacionales y las soluciones tecnológicas aplicadas al turismo inteligente.

perfil-13

Líder en tecnología limpia

Esta nación se ha consolidado como un hub tecnológico de primer nivel en Europa, impulsado por el ecosistema La French Tech, que agrupa más de 25.000 startups y 25 polos regionales de innovación. París, Lyon y Toulouse concentran centros de excelencia en inteligencia artificial, ciberseguridad, automatización industrial y biotecnología.

El gobierno francés ofrece créditos fiscales por I+D (Crédit Impôt Recherche), fondos de capital riesgo público y programas de apoyo a la digitalización de PYMES. En 2024, la inversión en startups superó los EUR 10.000 millones, consolidando a Francia como el segundo destino europeo de capital emprendedor.

Este sector es uno de los puntos importantes en su  motor del crecimiento y la productividad clave para la competitividad europea y la transición hacia una economía digital y sostenible.

Francia ofrece oportunidades de inversión en tecnología verde (cleantech), inteligencia artificial aplicada, automatización industrial, fintech, deep tech y proyectos de innovación digital en colaboración con universidades y centros de investigación.

perfil-19

Aeronáutica y Espacio

El sector aeroespacial francés es uno de los más avanzados del mundo, liderado por Airbus, Safran, Dassault y Thales y respaldado por una extensa red de pymes altamente especializadas. Francia alberga el Centro Nacional de Estudios Espaciales (CNES) y participa activamente en los programas de la Agencia Espacial Europea (ESA).

Este sector genera más de 200.000 empleos directos y representa cerca del 12% de las exportaciones industriales del país. Las inversiones actuales se enfocan en el desarrollo de aeronaves bajas en carbono, satélites de nueva generación y movilidad aérea sostenible.

El país ofrece oportunidades de inversión en colaboración tecnológica, manufactura avanzada, componentes electrónicos, sistemas de navegación y soluciones espaciales para telecomunicaciones y observación terrestre.

perfil-15

Centro agroalimentario de Europa

Francia es una potencia agroalimentaria mundial, reconocida por la calidad, trazabilidad y sostenibilidad de su producción. Con más del 20% de la superficie agrícola de la Unión Europea, el país lidera la producción de vinos, cereales, productos lácteos y gourmet.

La transformación del sector se orienta hacia la agricultura inteligente, la biotecnología aplicada y la digitalización de las cadenas de suministro, impulsada por programas como France AgriTech 2030, que promueven tecnologías verdes y eficiencia hídrica y energética.

Para los inversionistas, el país ofrece amplias oportunidades en innovación agrícola, logística alimentaria sostenible, certificaciones verdes, exportación de productos premium y alianzas estratégicas orientadas a la modernización tecnológica del campo francés.

s1

Energía y Transición Ecológica

Francia es líder europeo en energía nuclear, representando aproximadamente el 65% de su generación eléctrica, garantizando independencia energética y bajas emisiones de carbono. Al mismo tiempo, el país acelera la inversión en energías renovables como solar, eólica marina, biogás e hidrógeno verde, como parte de su compromiso con los objetivos climáticos de la Unión Europea y el Pacto Verde Europeo.

El Plan France 2030 destina más de EUR 30.000 millones a proyectos de descarbonización, eficiencia energética y movilidad eléctrica, promoviendo alianzas público-privadas en sectores industriales y tecnológicos.

Dado que el pilar de la soberanía energética francesa y componente es su transición hacia una economía climáticamente neutra para 2050, los empresarios e inversionistas interesados encuentran oportunidades de inversión en el desarrollo de infraestructura energética limpia, tecnologías de almacenamiento, eficiencia industrial, y participación en licitaciones de energías renovables y transporte sostenible.

Nuestros asesores en Francia

xsg-avocats-logo

XSG Avocats

Es una firma de abogados multidisciplinarios que combina excelencia técnica, visión internacional y profundo conocimiento de los entornos empresariales de Francia, España y América Latina. Su enfoque estratégico en derecho comercial y corporativo le permite asesorar a sus clientes internacionales en sus proyectos de expansión, inversión y operaciones transfronterizas.