15 . noviembre . 2018

Ecuador sigue comprometido con la transparencia fiscal internacional

ocde

Ecuador viene trabajando hace varios años en la lucha contra la evasión fiscal internacional, para garantizar la transparencia, y muestra de ello fue se dio en el 2018, en sede de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) de París, donde firmo la Convención Multilateral sobre Asistencia Administrativa Mutua en Materia Fiscal, (la Convención) convirtiéndose así en la jurisdicción número 126 en adherirse a la Convención.

El país ratificó su participación a través del Decreto Ejecutivo No. 855 aprobado por el presidente de la República. Ecuador depositó el Instrumento de Ratificación en la Secretaría de la OCDE en París, lo que fortaleció su compromiso en la lucha contra la evasión fiscal internacional. Desde entonces, Ecuador ha mantenido activa su participación en este instrumento internacional.

¿Qué le proporciona el acuerdo al país?

La Convención Multilateral sobre Asistencia Administrativa Mutua en Materia Fiscal es un instrumento internacional promovido por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Consejo de Europa. Su objetivo consiste en fomentar la cooperación entre países para mejorar la transparencia fiscal y combatir la evasión y elusión fiscal internacional. Entre las características y alcance de este convenio están:

  • Asistencia mutua en materia fiscal: Permite a los países cooperar en temas fiscales mediante intercambio de información, auditorías conjuntas, asistencia para la recaudación de impuestos y notificaciones de documentos fiscales.
  • Intercambio de información: Incluye el intercambio de información a solicitud, automático o espontáneo, asegurando el acceso a datos relevantes para prevenir prácticas fiscales indebidas.
  • Cobertura amplia: Aplica a todos los impuestos, incluidos los ingresos, ganancias, IVA, impuestos a la propiedad y otros tributos.
  • Transparencia fiscal: Facilita el intercambio de información financiera con fines fiscales, incluso sobre cuentas bancarias y actividades de empresas multinacionales.
  • Protección de derechos: Asegura que el intercambio de información cumpla con estándares de confidencialidad y protección de derechos de los contribuyentes.
  • Apoyo en la recaudación: Permite la cooperación entre países para el cobro de impuestos y recuperación de deudas fiscales internacionales.
  • Lucha contra delitos fiscales: Incluye el apoyo en investigaciones relacionadas con fraudes fiscales y otros delitos económicos.

 ¿Cuáles son los beneficios para Ecuador?

Al ser parte de esta convención, el país logra obtener beneficios como:

  • Refuerza su capacidad para detectar y sancionar prácticas de evasión fiscal internacional.
  • Mejora la transparencia en la gestión tributaria.
  • Incrementa la recaudación fiscal al evitar fugas de capital hacia jurisdicciones que promuevan la opacidad.
  • Cumple con estándares internacionales, lo que favorece su integración en mercados globales.

Como podemos observar, este acuerdo es un pilar clave para fortalecer los sistemas fiscales nacionales y fomentar la cooperación internacional en la lucha contra la evasión fiscal.

Si desea obtener más información sobre este tema, contacte a ILP Global – Gallegos, Valarezo & Neira, nuestros miembros en ese país.