18 . febrero . 2020

El potencial de Chile para los negocios

Chile Estudio Mackenzie Linkedin nueva1

Chile se consolida como uno de los países más estables, confiables y atractivos para la inversión extranjera en América Latina. Su economía abierta, su institucionalidad sólida y su red de tratados internacionales lo posicionan como un hub estratégico para inversionistas globales que buscan expandirse en la región.

 

Estabilidad, apertura y proyección internacional

Con una trayectoria de crecimiento sostenido y políticas públicas orientadas a la integración global, Chile ha logrado posicionarse como una de las economías más competitivas de América Latina. Según el último informe del Banco Mundial, Chile lidera en la región en indicadores como el Estado de Derecho, libertad económica, clima de negocios, y seguridad jurídica para inversionistas.

Además, el país cuenta con una red de más de 30 convenios de doble imposición y 60 tratados de libre comercio, incluyendo acuerdos con Estados Unidos, la Unión Europea, China, Japón, México y el Mercosur. Esta red le brinda acceso preferencial a más de 4.300 millones de consumidores en todo el mundo, lo que lo convierte en una plataforma ideal para empresas exportadoras y multinacionales. También reduce cargas impositivas internacionales y fortalece la seguridad jurídica para inversionistas

 

Oportunidades en M&A y sectores estratégicos

De acuerdo con el más reciente estudio de Baker McKenzie y Oxford Economics, publicado en 2024, Chile se mantiene entre los países más atractivos de América Latina para operaciones de fusiones y adquisiciones (M&A). Esta tendencia se debe, entre otros factores, a:

  • Un entorno legal transparente y predecible.
  • Acceso a financiamiento competitivo.
  • Fuerte presencia de capital extranjero en sectores clave.
  • Talento calificado y cultura empresarial moderna.
  • Incentivos tributarios en áreas estratégicas como la tecnología, energías renovables y servicios globales.

¿Dónde invertir?

Los sectores más dinámicos para la inversión y fusiones en Chile incluyen:

  • Energía renovable: Chile es líder regional en proyectos solares, eólicos e hidrógeno verde.
  • Minería responsable: Con una sólida base de cobre, litio y minerales críticos para la transición energética.
  • Tecnología e innovación: Startups y scaleups chilenas han ganado protagonismo en fintech, edtech, y agrotech.
  • Infraestructura: Programas público-privados en transporte, logística y conectividad digital.
  • Alimentos y agroindustria: Exportación de productos con alto valor agregado a mercados exigentes como Asia y Europa.

Confianza internacional y flujo de capital

Un informe de InvestChile, la agencia nacional de promoción de inversiones destaca que el país atrajo más de US$ 21.000 millones en inversión extranjera directa (IED) en 2024, lo que representa un crecimiento sostenido en comparación con años anteriores. Entre los países que lideran los flujos de inversión hacia Chile están Estados Unidos, Canadá, China, España y Alemania.

Asimismo, Chile ha sido sede de importantes rondas de inversión de capital privado y fondos de venture capital, lo que refuerza su atractivo no solo para grandes empresas, sino también para emprendimientos globales con visión escalable.

 

Nearshoring e integración regional

La coyuntura actual de relocalización de cadenas de suministro (nearshoring) también ha beneficiado a Chile como centro logístico y productivo confiable. Su estabilidad institucional y sus acuerdos internacionales lo convierten en una alternativa sólida frente a otras economías más volátiles de la región.

La conectividad aérea, portuaria y digital, sumada a políticas pro-inversión como el "Estatuto PYME Exportadora" y el sistema de ventanilla única, facilitan el establecimiento de operaciones en tiempos competitivos y con altos estándares.

 

Beneficios fiscales clave para IED en Chile

Créditos tributarios en I+D

Chile permite deducir hasta en un 35 % de la inversión en investigación y desarrollo como crédito tributario, fomentando innovación tecnológica y atrayendo startups y empresas tecnológicas.

Exenciones arancelarias e IVA en bienes de capital

  • Las empresas extranjeras que invierten más o menos USD 5 M en los sectores estratégicos de minería, energía, infraestructura, telecomunicaciones, I+D, están exentas del IVA y aranceles en importación de bienes de capital.
  • En zonas francas como Zofri (Iquique, Punta Arenas), hay exenciones totales de IVA y del Impuesto de Primera Categoría.

Certificado de Inversionista Extranjero

Este documento emitido por plataforma de orientación informativa certificadosdechile.com otorga:

  • Igualdad jurídica frente a inversionistas nacionales.
  • Derecho a retirar capital y utilidades sin restricciones cambiarias tras cumplir obligaciones tributarias
  • Acceso formal al mercado cambiario para capitales y ganancias.

 Impuesto de Primera Categoría competitivo

  • Tasa actual cercana al 27 %, con propuestas de reducción a 25 % y eventualmente 24 %
  • Aplica igual a inversionistas extranjeros, asegurando competitividad regional.

 Estabilidad y simplificación regulatoria

  • Ley I+D de 2022 y otras normas garantizan un marco tributario estable.
  • InvestChile facilita trámites, certificación, instalación y post inversión a través de un canal único

 

¿Quiere invertir o participar en procesos de M&A en Chile?

Si quiere adquirir una empresa, establecer una filial, invertir en proyectos de infraestructura o explorar oportunidades en energías limpias, Chile ofrece un entorno propicio para el éxito empresarial con alcance regional y proyección global.

En BLITA International, contamos con expertos locales que pueden acompañarlo en cada etapa del proceso. Nuestros miembros en Chile, SCK Abogados & Consultores Tributarios, tienen una reconocida trayectoria en asesoría legal, tributaria y estratégica para inversionistas internacionales.