Quiere conocer otras opciones para comercializar o expandir sus ideas de negocios y no sabe cómo hacerlo, en BLITA Internacional podemos ayudarlo. Somos su aliado estratégico para apoyar a sus clientes en la internacionalización de sus ideas de negocio, logrando que se adapte de manera idónea a las exigencias regulatorias, tributarias y culturales, entre otros, del país a donde quieren llegar.
Para logar este gran objetivo se requiere realizar un proceso de investigación, planificación y desarrollo de una estrategia propia. Es aquí donde nuestra asociación se especializa en ayudar tanto a empresas como a individuos a superar los obstáculos asociados con la expansión internacional, de modo que el cliente pueda concentrarse en hacer crecer su negocio.Contamos con asesores en América Latina, Estados Unidos, Europa y Asia que aportan un importante capital de conocimiento y experiencia para entender las diferentes oportunidades de inversión en estas áreas, convirtiéndose en una guía indispensable para expandir o establecer una estrategia de negocio en la región seleccionada.
¿Qué debe tener en cuenta a la hora de expandir su negocio en el extranjero?
Expandir un negocio internacionalmente es un paso estratégico que requiere una planificación cuidadosa por parte de inversionista y empresarios que deben considerar aspectos como:
- Investigación de mercado
- Demanda del producto o servicio: Identificar si existe un mercado para la oferta de la empresa en el país destino.
- Competencia: Analizar la presencia de competidores y sus estrategias.
- Cultura y preferencias locales: Adaptar el producto o servicio a las necesidades y valores locales.
- Análisis legal y fiscal
- Regulaciones locales: Conocer las leyes laborales, comerciales y ambientales del país.
- Estructura fiscal: Evaluar tratados de doble imposición, requisitos de cumplimiento fiscal y beneficios fiscales en zonas especiales.
- Protección de propiedad intelectual: Registrar marcas, patentes o derechos de autor en el país destino.
- Estructura financiera y de inversión
- Flujo de capital: Asegurar que la inversión cumpla con las normas cambiarias locales.
- Opciones de financiamiento: Acceso a créditos o incentivos locales para empresas extranjeras.
- Riesgo cambiario: Evaluar la estabilidad de la moneda y su impacto en los costos operativos.
- Selección del modelo de entrada
- Sociedades o alianzas estratégicas: Asociarse con empresas locales para mitigar riesgos.
- Establecimiento directo: Abrir sucursales o subsidiarias según los objetivos.
- Franquicias o licencias: Explorar modelos de bajo riesgo inicial.
- Consideraciones operativas
- Logística y cadena de suministro: Asegurar rutas eficientes de transporte y almacenamiento.
- Infraestructura tecnológica: Evaluar el nivel de conectividad y digitalización del mercado.
- Mano de obra: Disponibilidad, costo y calificación del talento local.
- Contexto político y económico
- Estabilidad política: Reducir riesgos en mercados volátiles.
- Políticas económicas: Conocer los incentivos para inversión extranjera, como zonas francas o acuerdos comerciales.
- Riesgos geopolíticos: Identificar factores externos que puedan afectar la operación.
- Estrategia de marketing y branding
- Adaptación cultural: Crear campañas de marketing que resuenen con la audiencia local.
- Presencia digital: Utilizar plataformas populares en el país para establecer marca dentro de los potenciales compradores.
8. Red de contactos locales: Colaborar con cámaras de comercio, asociaciones industriales y consultores locales puede facilitar el proceso de establecimiento y conexión con los actores clave del mercado.
Como podemos ver, si bien la internacionalización de una empresa es un paso estratégico para llegar a nuevos mercados y compradores, es muy importante analizar muy bien cómo se encuentra su organización y si está preparada para realizar ese proceso. También debemos tener claro que la expansión internacional es un proceso complejo y que es importante contar con la asesoría de expertos en el tema y en BLITA International contamos con una red de profesionales que trabajan conjuntamente para proporcionar servicios tributarios integrales, profesionales y personalizados, para ayudarlo a gestionar esta nueva etapa de su negocio.