6 . agosto . 2025

Hacer negocios en México: lo que todo empresario extranjero debe saber

México además de ser una de las economías más grandes de América Latina y una puerta estratégica de ingreso al mercado norteamericano, se ha consolidado como uno de los destinos más atractivos para la inversión extranjera en la región. Su ubicación geográfica, cercanía con Estados Unidos, red de tratados de libre comercio como por ejemplo el  TMEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá) y un mercado interno robusto, lo convierten en un destino idóneo para inversionistas extranjeros.

 

Sin embargo, hacer negocios en este país es un proceso con grandes desafíos que debe gestionar. Es importante destacar en este punto que contar con la asesoría de abogados y contadores especializados en negocios internacionales es una ventaja estratégica. Estos expertos no solo facilitan el cumplimiento normativo, sino que le ayudarán a estructurar operaciones de forma eficiente, segura y alineada con los intereses del inversionista.

 

Ventajas de invertir en México en 2025

Actualmente, México ofrece un entorno altamente competitivo para los negocios e inversiones internacionales, respaldado por una combinación de factores estratégicos, económicos y logísticos. Adicionalmente, el país al estar localizado entre los mercados de América del Norte y América Latina permite el acceso preferencial a más de 50 países a través de tratados de libre comercio. Su cercanía con Estados Unidos facilita cadenas de suministro eficientes y dinámicas, especialmente en el contexto del nearshoring. Destacamos algunas ventajas competitivas como:

  • Red de tratados comerciales: El país cuenta con 12 tratados de libre comercio que abarcan 44 países, incluyendo el T-MEC con Estados Unidos y Canadá, y el TLCUEM con la Unión Europea como y acuerdos con Japón y América Latina. Esta red proporciona un acceso preferencial a mercados que representan más del 60% del PIB mundial, eliminando barreras arancelarias y fomentando la inversión extranjera. Esto también genera grandes ventajas fiscales para inversionistas en México.
  • Nearshoring en México: oportunidades para empresas extranjeras: La proximidad geográfica con EE. UU. permite cadenas de suministro eficientes y reduce los costos logísticos. En el contexto del nearshoring, México se posiciona como una opción estratégica para empresas que buscan relocalizar su producción más cerca del mercado norteamericano.
  • Mano de obra calificada y competitiva: El país dispone de una fuerza laboral joven y bien preparada, con más de 100,000 graduados anuales en ingeniería y programas técnicos. Además, los costos laborales son competitivos en comparación con otros países, lo que permite a las empresas reducir sus costos operativos sin sacrificar la calidad.
  • Infraestructura logística de talla mundial: México ha venido invirtiendo en su infraestructura logística, lo que le ha permitido consolidar una extensa red de carreteras, vías férreas, aeropuertos y puertos. Esta infraestructura facilita el transporte eficiente de mercancías tanto a nivel nacional como internacional, consolidando al país como un hub logístico regional.
  • Respaldo a la inversión: El gobierno mexicano ha diseñado un régimen fiscal para inversionistas extranjeros con incentivos para atraer inversiones extranjeras, incluyendo exenciones fiscales y programas como el IMMEX (Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación), que permite importar insumos y maquinaria sin pagar impuestos, siempre que los productos finales se exporten. Además, el proceso de constitución de empresas se ha simplificado para facilitar la entrada al mercado.

 

Sectores estratégicos para la inversión

El país azteca tiene una robusta y prospera oferta de sectores con oportunidades de inversión extranjera en México para los inversionistas internacionales, entre los que se destacan:  

  • Automotriz: México es el cuarto exportador mundial de automóviles. Grandes armadoras como General Motors, BMW, Toyota y Volkswagen operan en el país, respaldadas por una robusta cadena de suministro de autopartes. El desarrollo de vehículos eléctricos está impulsando nuevas inversiones.
  • Agroindustria: La diversidad climática y los tratados comerciales permiten a México exportar frutas, verduras, café y productos procesados a mercados exigentes como EE.UU., Europa y Asia. El país es uno de los principales exportadores de aguacate, berries y cerveza.
  • Tecnología y servicios digitales: Ciudades como Guadalajara y Monterrey se están consolidando como hubs tecnológicos. Existen clústeres de innovación, talento competitivo y costos menores que en Silicon Valley, lo que atrae a empresas de software, TI y centros de servicios compartidos.
  • Energías renovables: México posee gran potencial en energía solar, eólica y geotérmica. Aunque existen retos regulatorios, el país ha captado importantes inversiones en energía limpia, especialmente en el norte y sureste, buscando diversificar su matriz energética y reducir costos industriales.

Respaldo a la Inversión Extranjera Directa (IED)

Ley de Inversión Extranjera (LIE), es la encargada de regular la Inversión Extranjera Directa en México y determina los derechos, límites y procedimientos aplicables a las inversiones provenientes del extranjero. El Gobierno garantiza un entorno abierto y competitivo para los inversionistas foráneos, quienes tienen los mismos derechos que los nacionales. El marco legal establece además mecanismos de protección a la inversión extranjera, como:

  • Libertad para transferir utilidades, dividendos y capital.
  • Seguridad jurídica en la propiedad de bienes y acciones.
  • Acceso a mecanismos de solución de controversias, incluyendo arbitraje
  • internacional (según tratados como el T-MEC o TLCUEM).

 

Tipos de sociedades mercantiles en México para inversionistas

De acuerdo con la Secretaría de Economía de México, entre las principales estructuras empleadas para constituir una empresa de acuerdo con las necesidades de inversión, operación y gobierno corporativo están:

  1. Sociedad Anónima (S.A.)
  • Equivalente a una corporación que se conforma con mínimo dos socios.
  • Capital representado en acciones.
  • Responsabilidad limitada al monto aportado.
  • Puede emitir acciones comunes y preferentes.
  • Ideal para empresas medianas y grandes.
  1. Sociedad de Responsabilidad Limitada (S. de R.L.)
  • Equivalente a una Limited Liability Company (LLC) y se constituye con un máximo de 50 socios y no accionistas.
  • Las aportaciones se representan en partes sociales y no son no acciones.
  • Menor formalismo y mayor flexibilidad operativa.
  • Recomendada para empresas familiares, consultorías o pequeñas empresas.
  1. Sociedad Anónima Promotora de Inversión (S.A.P.I.)
  • Variante moderna de la S.A.
  • Diseñada para atraer inversión de riesgo (venture capital).
  • Permite pactos especiales entre socios, como restricciones de venta o derechos de preferencia.
  • Puede emitir acciones con derechos diferentes y tener prácticas más sofisticadas de gobierno corporativo.
  1. Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S.)
  • Dirigida a emprendedores y pequeñas empresas.
  • Puede ser constituida por una sola persona (persona física).
  • Trámite 100% digital ante la Secretaría de Economía.
  • Límite de ingresos anuales (actualmente ~$9 millones MXN).
  • No requiere notario, ni capital mínimo.

Impuestos que deben conocer los inversionistas extranjeros

  1. Impuesto Sobre la Renta (ISR). Esta grava las utilidades netas de empresas y personas físicas.
  • Tasa general para personas morales: 30% sobre la utilidad neta.
  • Tasas progresivas para personas físicas desde1.92% hasta 35% de acuerdo con el ingreso.
  • Aplicable también a ingresos de extranjeros con fuente de riqueza en México.
  • Inversionistas extranjeros pagan el ISR sobre ingresos con fuente de riqueza en México, como dividendos, intereses, regalías, rentas y plusvalías. Por ejemplo, si una empresa extranjera obtiene utilidades por operaciones en México, deberá pagar el 30% de ISR sobre esas ganancias.
  1. Impuesto al Valor Agregado (IVA). Es un impuesto al consumo que grava la venta de bienes y servicios en México.
  • Tasa general: 16%.
  • Tasa del 0%: aplicable a ciertos productos y servicios (exportaciones, alimentos básicos, medicinas).
  • Exenciones: servicios médicos, educación, vivienda.
  • Los inversionistas con empresas exportadoras pueden recuperar el IVA pagado en sus insumos (régimen de tasa 0%).
  1. Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). Este aplica a los productos catalogados especiales.
  • Grava productos específicos como alcohol, tabaco, gasolina, bebidas azucaradas.
  • Tasa variable según el producto.
  • Generalmente trasladado al consumidor final.
  1. Retenciones a inversionistas extranjeros

Cuando una empresa en México paga determinados ingresos a un extranjero, está obligada a retener Impuesto Sobre la Renta (ISR), con tasas que dependen tanto del tipo de ingreso, como si beneficia de un tratado para evitar la doble tributación. Por ejemplo, entre las retenciones comunes están:

  • Dividendos: 10% el cual puede reducirse con tratado.
  • Intereses: Entre 4.9% y 35%, dependiendo del tipo de interés y país de residencia del beneficiario.
  • Regalías: Entre 5% y 25%.

Invertir y hacer negocios en México este año representa una oportunidad estratégica para empresarios y compañías internacionales que buscan eficiencia fiscal, cercanía con el mercado estadounidense y acceso a sectores dinámicos como el automotriz, energético, agroindustrial y tecnológico.

Sin embargo, el éxito en este entorno competitivo requiere más que buenas intenciones: exige conocimiento profundo del marco legal, fiscal y operativo mexicano, así como una estructuración empresarial sólida desde el exterior.

Contar con asesoría experta en negocios internacionales, contabilidad transfronteriza y estructuras societarias puede marcar la diferencia entre una inversión exitosa y una experiencia costosa.

¿Listo para invertir en México?

Haga su entrada a México con respaldo legal y fiscal de expertos. En BLITA International
lo acompañamos desde la estrategia hasta la operación. Contáctenos para asesorarlo.