8 . octubre . 2025

La alianza UE–Indonesia redefine el mapa global de la inversión

Tras una década de trabajo y varias sesiones de negociaciones, la Unión Europea e Indonesia han alcanzado un hito histórico: la conclusión de las negociaciones para el Acuerdo de Asociación Económica Global (CEPA) y el Acuerdo de Protección de las Inversiones (IPA). Este entendimiento político fue firmado entre la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente indonesio, Prabowo Subianto.

Este acuerdo que abre el camino para una zona de libre comercio con más de 700 millones de consumidores y fortalece la cooperación económica con la economía más grande del sudeste asiático, representa un avance estratégico en la política de diversificación comercial de la UE, reforzando los lazos económicos con una de las economías emergentes más relevantes de Asia y abriendo nuevas oportunidades para el comercio, la inversión y el acceso a materias primas esenciales.

De acuerdo con lo publicado por Pirola Pennuto Zei & Associati, nuestros miembros en Italia, entre los beneficios que traerá esta iniciativa a las empresas europeas están:

  • La eliminación de los derechos sobre el 98,5% de las líneas arancelarias y simplificación de los procedimientos de exportación, lo que supone un ahorro estimado de 600 millones de euros al año para los exportadores europeos.
  • El acceso privilegiado a los servicios: las empresas de la UE podrán operar con plena propiedad en sectores estratégicos como las telecomunicaciones y las tecnologías de la información.
  • Nuevas oportunidades de inversión en sectores clave para el futuro: vehículos eléctricos, electrónica, farmacéutico.

  • Refuerzo de la protección de la propiedad intelectual, con protección de las marcas y herramientas más eficaces contra la falsificación, en beneficio de las PYME en particular. Acuerdos como este no solo mejoran el acceso al mercado, sino que ayudan a fortalecer las cadenas de suministro globales, asegurando materias primas críticas de una manera más segura y sostenible.
  • El CEPA les permitirá a las empresas europeas (grandes y pequeñas) el acceso privilegiado al mercado indonesio por la eliminación de aranceles de las líneas tarifarias y la simplificación de los procedimientos de exportación. Sectores estratégicos como el agroalimentario, la automoción, la maquinaria, la electrónica y los productos farmacéuticos se verán especialmente beneficiados.
  • Actualmente, la UE exporta a Indonesia más productos agroalimentarios de los que importa, con un volumen anual que supera los 1.000 millones de euros. Con este acuerdo los agricultores europeos serán exonerados de aranceles sobre productos como lácteos, carnes, frutas, verduras y alimentos procesados. También se protegerán 221 indicaciones geográficas europeas y 72 indonesias, y se mantendrán medidas de salvaguarda para productos sensibles como el arroz, el azúcar y los plátanos frescos.
  • Adicionalmente, como Indonesia es un importante productor global de materias primas clave para la transición ecológica y digital, se convierte en un socio estratégico para la UE. Esta alianza facilitará cadenas de suministro más seguras y sostenibles, mediante la reducción de aranceles, evaluaciones de impacto ambiental y cooperación técnica avanzada.

La nueva alianza entre la Unión Europea e Indonesia marca un punto de inflexión en la apertura y diversificación comercial del bloque europeo.

Con la eliminación de aranceles, el acceso ampliado a servicios estratégicos y la protección reforzada de las inversiones y la propiedad intelectual, Europa consolida su posición como uno de los destinos más atractivos para empresarios e inversionistas globales. Si su empresa busca aprovechar las ventajas de este nuevo entorno económico, consulte a nuestros expertos en Pirola Pennuto Zei & Associati, nuestros miembros en Italia.