24 . septiembre . 2018

Modificaciones sobre la exoneración de software y otros intangibles en Uruguay

En Uruguay, las actualizaciones recientes han introducido cambios en las exoneraciones fiscales sobre el desarrollo de software y otros activos intangibles. Estas modificaciones buscan mejorar el atractivo del país para las empresas en las industrias de tecnología y software, ofreciendo alivios fiscales sobre los ingresos generados a partir de la propiedad intelectual y servicios relacionados.

Las regulaciones actualizadas, vigentes desde 2018, se centran en dos áreas principales:

  1. Ingresos por propiedad intelectual: Las empresas dedicadas al desarrollo de software o activos intangibles similares pueden beneficiarse de exoneraciones fiscales sobre los ingresos derivados de activos protegidos por las leyes de propiedad intelectual.
  2. Servicios de desarrollo y relacionados: La exoneración también se extiende a servicios como investigación, innovación, diseño y soporte técnico. Las empresas que brinden estos servicios, especialmente aquellas ubicadas dentro de Uruguay, pueden quedar completamente exentas de impuestos, siempre que cumplan con ciertos requisitos como emplear personal calificado e incurrir en gastos locales suficientes.

Esta iniciativa ayuda a reducir la carga financiera sobre las empresas del sector tecnológico en Uruguay, fomentando la innovación y atrayendo negocios internacionales. Para calificar, las empresas deben cumplir con estrictos requisitos de documentación e informes, incluyendo declaraciones que justifiquen los gastos y servicios vinculados al desarrollo de propiedad intelectual.

¿En qué consiste la exoneración?

  1. Exoneración total del IRAE: Las rentas generadas por el desarrollo de software y servicios vinculados están completamente exoneradas del pago del IRAE, siempre que cumplan con los requisitos establecidos en la normatividad vigente.
  2. Actividades beneficiadas:
    • Producción de software: Desarrollo de programas informáticos originales, tanto para el mercado interno como para la exportación.
    • Servicios relacionados: Actividades como consultoría, soporte técnico, mantenimiento, implementación, y otros servicios directamente vinculados al desarrollo de software.
  3. Foco en la creación local: La normativa exige que el software sea creado en Uruguay, lo que implica que la actividad principal debe realizarse en el país, generando empleo y valor local.

Requisitos para acceder a la exoneración

  1. Originalidad del software: El software debe ser producto de un desarrollo propio y no meramente comercializado o sublicenciado.
  2. Cumplimiento normativo: Las empresas deben registrarse y demostrar que sus actividades están alineadas con los criterios definidos por la Dirección General Impositiva (DGI) y la normativa vigente.
  3. Destino de las rentas: Se priorizan las actividades cuyo principal mercado sea internacional, aunque también se consideran proyectos dirigidos al mercado interno.

 Beneficios principales

  • Reducción de costos fiscales: La exoneración permite que las empresas reinviertan en investigación, desarrollo e innovación.
  • Fomento de la exportación: Incentiva la participación en mercados internacionales al reducir costos tributarios.
  • Estímulo al empleo local: Al requerir que el desarrollo se realice en Uruguay, se promueve la creación de empleos calificados en el sector tecnológico.
  • Competitividad internacional: Las empresas uruguayas pueden ofrecer servicios y productos a costos más competitivos en comparación con otros mercados.

Estas modificaciones se convierten en una indudable oportunidad para grupos extranjeros que quieran radicar una unidad de negocios para la prestación de varias actividades de IT y desarrollo de software en el territorio uruguayo.

 

Impacto del beneficio

  • Fortalecimiento del ecosistema tecnológico: Uruguay se consolida como un hub tecnológico atractivo en la región para empresas locales e internacionales.
  • Crecimiento del sector exportador: Las empresas tecnológicas uruguayas aumentan su participación en mercados internacionales.
  • Aumento de la inversión en innovación: La reducción de la carga fiscal permite destinar más recursos a investigación y desarrollo.

A continuación compartimos un memorando descargable, preparado por nuestros miembros ubicados en Uruguay, con información precisa acerca de cuáles son las actividades exoneradas, requisitos a cumplir, deducción de gastos, vigencia y otros detalles relevantes de esta modificación:

Memorando sobre la exoneración de software en Uruguay [PDF]

 


Para obtener más información, contacte al equipo de GTS Uruguay, nuestros miembros expertos en Uruguay ubicados en Montevideo.