Ubicación privilegiada
Situada estratégicamente en la costa oeste de Europa, limita al norte y al este con España, y al oeste y al sur con el Océano Atlántico, lo que le facilita actuar como un punto vital para las relaciones comerciales entre tres continentes: África, América y Europa, ideal para aquellos inversionistas, empresarios o emprendedores que deseen hacer negocios en el mercado europeo o llevarlos alrededor del mundo.
Favorable marco jurídico favorable
Los acuerdos internacionales firmados por Portugal en los últimos años, para garantizar los derechos de los inversores, han hecho que sean reconocidos mundialmente como un destino de negocios e inversiones competitivo y confiable. Así mismo, esta nación cuenta con un conjunto de incentivos para la inversión y los beneficios fiscales nacionales y locales.
Moderna infraestructura
El Ranking Global Competitiveness Report 2019, elaborado por Portugal Statistics and OECD, arrojó que esta nación cuenta con un gran sistema de infraestructuras, contando con 2.562 KM de redes ferroviarias, 6 puertos internacionales, 3.122 KM de autopistas y 2.562 KM de redes ferroviarias. Así mismo, es importante destacar que todos los puertos marítimos del país están conectados a la red ferroviaria que conduce hacia España y Europa Central. Su fuerte estructura vial le facilita al país conectarse con las ciudades más importantes a través de transporte aéreo, marítimo, terrestre, por carretera o ferrocarril.
Comercio internacional
Tras su integración con la Unión Europea en 1986, se convirtió en uno de los principales centros financieros en Europa y esto le ha permitido acceder a un mercado de 500 millones de europeos y más de 250 millones de consumidores de habla portuguesa. Esta nación tiene un comercio libre sin barreras aduaneras y su libre circulación de personas y de bienes.
Mano de obra capacitada
De acuerdo con los datos del IMD World Talent Report 2019, la fuerza laboral portuguesa ocupa el onceavo lugar y cuenta con alto grado de formación universitaria en las áreas de negocio y servicios, son poliglotas, dinámicos y flexibles y tienen un eficiente costo de mano de obra frente a otros países en Europa Occidental.
Tecnología de punta
Portugal es uno de los principales países con mayor disponibilidad de servicios tecnológicos. Según los datos del EIB Digitalisation Index 2020 (EU28), la nación ocupa el octavo puesto en digitalisation index y el noveno en la digitalización de los servicios públicos. A sí mismo, el estudio MD World Talent Report 2019, la nación de ubica en el puesto número 11 en las tecnologías de la comunicación.
Estructura económica estable
La estructura económica de Portugal es diversificada y mantiene un crecimiento prometedor en diversas ramas del sector de servicios. Las reformas implementadas por el gobierno portugués han reducido los costos laborales, modernizado sus infraestructuras, optimizado las inversiones, lo que ha hecho que muchas multinacionales elijan a Portugal como uno de los países donde es más rentable hacer negocios. Las actividades tradicionales en su área industrial han evolucionado y facilitado el crecimiento económico a nuevos sectores de mayor influencia tecnológica, como son el farmacéutico, el energético, el electrónico, el turístico, el automovilístico. Así mismo, se ha puesto en marcha el Plan Portugal 2020, que contempla varios incentivos sectoriales para la inversión extranjera a través de beneficios fiscales, para fomentar el crecimiento de la productividad del país.
Zona franca
Gracias a que Portugal cuenta con su propia zona franca son varias las empresas que pueden instalarse y gozar de diferentes beneficios fiscales jurídicos de varios niveles. La Zona Franca de Madeira (ZFM) existe desde 1980, y es la única desde donde se puede comerciar libremente con el resto de la Unión Europea.
Una gran variedad de sectores empresariales puede operar en la Zona Franca de Madeira y gozar de exenciones fiscales y aduaneras para exportar e importar. Algunas de las actividades comerciales permitidas son: Comercio Internacional, negocios en línea y telecomunicaciones, servicios de gerenciamiento, servicios de consultoría, propiedad intelectual y el desarrollo de inversiones inmobiliarias.