18 . June . 2017

Al día con su Declaración de Precios de Transferencia

By: Ara-Law Abogados

 

El 5 de junio de 2017, se publicó en Costa Rica la Resolución No. DGT-R-28-2017 en el Diario Oficial "La Gaceta", en su número 124, la cual estableció un cambio importante en la presentación de la Declaración de Precios de Transferencia. Esta resolución aplazó indefinidamente la obligación de las empresas que deben presentar dicha declaración, generando un marco de flexibilidad en cuanto al cumplimiento de este requisito tributario.


Antecedentes y obligaciones de los grandes contribuyentes

Las empresas obligadas a presentar la Declaración de Precios de Transferencia en Costa Rica incluyen a los Grandes Contribuyentes, las Grandes Empresas Territoriales y aquellas compañías que se benefician del Régimen de Zona Franca. Estas entidades, de acuerdo con la normativa costarricense, están sujetas a regulaciones estrictas debido a la magnitud de sus operaciones e impacto que estas pueden tener en la economía nacional. La legislación en torno a los precios de transferencia busca garantizar que las transacciones entre partes relacionadas se realicen a precios justos y en línea con las condiciones de mercado, evitando prácticas abusivas que afecten la recaudación fiscal.

Antecedentes y obligaciones de los grandes contribuyentes

Las empresas obligadas a presentar la Declaración de Precios de Transferencia en Costa Rica incluyen a los Grandes Contribuyentes, las Grandes Empresas Territoriales y aquellas compañías que se benefician del Régimen de Zona Franca. Estas entidades, de acuerdo con la normativa costarricense, están sujetas a regulaciones estrictas debido a la magnitud de sus operaciones e impacto que estas pueden tener en la economía nacional. La legislación en torno a los precios de transferencia busca garantizar que las transacciones entre partes relacionadas se realicen a precios justos y en línea con las condiciones de mercado, evitando prácticas abusivas que afecten la recaudación fiscal.

La Resolución No. DGT-R-28-2017 no fijó una nueva fecha para la presentación de la declaración, pero dejó en manos de la Autoridad Tributaria, la notificación a los contribuyentes con al menos tres meses de antelación a la nueva fecha límite. Este aplazamiento generó cierto alivio en el sector empresarial, pero al mismo tiempo impuso la obligación de que las empresas estén preparadas con estudios de precios de transferencia actualizados, ya que la Administración Tributaria puede solicitar esta documentación en cualquier momento.

 

Importancia del Estudio de Precios de Transferencia

Aunque la obligación de presentar la Declaración de Precios de Transferencia quedó aplazada, las empresas obligadas a cumplir con esta normativa deben contar con un estudio de precios de transferencia en regla. Este estudio es fundamental para documentar que las operaciones entre partes relacionadas se realizan a valores de mercado. De acuerdo con las directrices de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), de la cual Costa Rica es miembro desde mayo de 2021, el cumplimiento de los precios de transferencia es un elemento clave para evitar la erosión de la base tributaria y la transferencia de beneficios a jurisdicciones con menores impuestos.

La normativa exige que las empresas cuenten con la documentación que respalde todas las transacciones que se realizan con partes relacionadas, tanto nacionales como extranjeras. Este estudio es una herramienta indispensable para evitar conflictos con la Administración Tributaria y minimizar el riesgo de sanciones. En caso de que una empresa no cuente con este estudio, podría enfrentar multas significativas y otros inconvenientes legales.

Sanciones y Consecuencias por Incumplimiento

Carecer de un estudio de precios de transferencia puede derivar en sanciones severas. De acuerdo con la normativa costarricense, el Código de Normas y Procedimientos Tributarios establece sanciones que pueden superar los 90 salarios base, es decir, más de 40 millones de colones (aproximadamente 74,000 dólares) en algunos casos. Además, las empresas que no cumplan con las exigencias de la Administración Tributaria en cuanto a los precios de transferencia pueden enfrentar auditorías exhaustivas que podrían derivar en ajustes fiscales significativos, afectando su carga impositiva.

Este contexto pone de relieve la importancia de que las empresas cuenten con estudios actualizados, aun cuando no exista una fecha fija para la presentación de la declaración. La Dirección General de Tributación (DGT) tiene la facultad de solicitar estos estudios en cualquier momento, y no disponer de ellos en el plazo requerido puede derivar en sanciones inmediatas.

Actualización en 2024: Nuevas Exigencias y Expectativas

En 2024, el panorama para los precios de transferencia en Costa Rica ha evolucionado. Desde la adhesión a la OCDE, el país ha adoptado regulaciones más rigurosas para alinearse con las mejores prácticas internacionales en materia tributaria. Se espera que en los próximos años las autoridades costarricenses implementen nuevas disposiciones para fortalecer el control sobre las transacciones entre partes relacionadas, especialmente en sectores de alta incidencia económica como el comercio internacional y las zonas francas.

Además, el Plan Nacional de Desarrollo e Inversión Pública (PNDIP) ha puesto un énfasis especial en mejorar la eficiencia del sistema tributario costarricense. En este contexto, las auditorías de precios de transferencia se han convertido en un foco clave para la Administración Tributaria, que busca garantizar que las grandes empresas cumplan con sus obligaciones fiscales. Esto ha llevado a un incremento en las revisiones y ajustes por parte de la DGT.

Por lo tanto, es crucial que las empresas en Costa Rica no solo cumplan con las exigencias documentales de los precios de transferencia, sino que mantengan una postura proactiva frente a los cambios regulatorios que se avecinan. La preparación y la transparencia serán elementos clave para evitar sanciones y garantizar el cumplimiento adecuado.

 

Si su empresa está obligada a cumplir con estas normativas o tiene dudas sobre cómo estructurar un estudio de precios de transferencia adecuado, le invitamos a contactar Ara-Law Abogados, nuestros especialistas para brindarle una asesoría integral y actualizada para garantizar que su empresa cumpla con todas las exigencias legales y fiscales, minimizando riesgos y optimizando su situación tributaria.